“Otros individuos que su necesidad, u holgazanería los obliga”. La pervivencia del quesuismo en los siglos XVIII y XIX

Ana Serradilla Castaño

Resumen


En este trabajo se analizan los casos de quesuismo documentados en los siglos XVIII y XIX en el español europeo y americano a partir de los datos que ofrecen el Corpus diacrónico del español (CORDE), Oralia Diacrónica del Español (ODE), Post Scriptum, Corpus de documentos Españoles Anteriores a 1800 (CODEA+ 2015) y Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM). Para llevar a cabo el análisis, se ha prestado atención a distintos parámetros que pueden ser significativos a la hora de comprender la extensión de este fenómeno: los géneros discursivos en los que aparece esta construcción, su distribución geográfica, la posible influencia de la variable de género o del nivel cultural del emisor, las funciones de la secuencia que su, el tipo de relativas en las que predomina, y las características de los poseedores y los poseídos.
Por otro lado, este estudio indaga en algunas de las posibles causas de la extensión de este fenómeno: su uso como variante invisible de cuyo, la tendencia analítica del español, la facilidad de los hablantes para recurrir a estructuras reduplicativas, la transparencia formal, la eficiencia comunicativa, la complejidad y singularidad de cuyo o la identificación de este como una forma excesivamente culta.


Recibido: 23/03/2023, Aceptado:21/06/2023


Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.