Lenguaje evaluativo en instagram: el caso de los influencers del movimiento bodypositive

Natalia Wisniewska

Resumen


El uso de las redes sociales para tratar temas de índole social es hoy en día una obviedad, aunque muchas veces los internautas se olvidan de que la lengua sigue siendo un elemento importante del discurso digital. Por consiguiente, el objetivo principal de la investigación es analizar el discurso de los llamados influencers del movimiento bodypositive que luchan contra los cánones de belleza impuestos por la sociedad de consumo. En particular, nos centramos en el lenguaje evaluativo aplicado por las Instagrammers españolas entre el 1 de enero y el 31 de junio de 2021. Para llevar a cabo este estudio de carácter cualitativo nos basamos en la teoría de la argumentación (Anscombre y Ducrot, 1994; Fuentes Rodríguez y Alcaide Lara, 2002, 2007) y en la tipología del lenguaje evaluativo de Kerbrat-Orecchioni (1986), enriquecida por los términos elaborados en el ámbito de la lengua polaca (Bralczyk, 2001). Nuestro punto de partida es que las Instagrammers, por un lado, aplican el lenguaje evaluativo relacionado con lo personal; y por otro, que se sirven, sobre todo, del léxico que refleja la perspectiva ideológica. Los resultados señalan que si bien ambos tipos de léxico se utilizan con frecuencia, es lo personal lo determina lo ideológico.

Recibido: 01/02/2023 / Aceptado:20/06/2023


Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.