Una propuesta de relaciones discursivas
Resumen
Las relaciones discursivas presentan diferencias frente a las interoracionales o intraoracionales, basadas en la dependencia. En el trabajo, se revisan los estudios sobre el tema y se realiza una propuesta desde la macrosintaxis. Partiendo de que en el discurso las relaciones se establecen entre enunciados (unidades mínimas de comunicación realizadas en contexto) y unidades superiores, se distinguen las relaciones de estructuración textual de las metadiscursivas de enunciación, intersubjetividad, información y argumentación. Se presentan los diferentes subtipos, así como sus correspondientes configuraciones sintácticas y marcadores.
Recibido:08/08/2025 - Aceptado: 08/08/2025
Texto completo:
PDFReferencias
Anscombre,Jean Claude y Oswald Ducrot.1983.L’argumentation dans la langue.Liège:Pierre Mardaga.
Asher,Nicholas y Laure Vieu.2005.Subordinating and coordinating discourse relations.Lingua 115.591–610.
Asher,Nicholas and Alex Lascarides.2003.Logics of conversation.Cambridge:Cambridge U.P.
Averintseva-Klisch,Maria.2008.German right dislocation and afterthought in discourse.En Anton Benz y Peter Kühnlein(eds.).Constraints in discourse,225–247.Amsterdam-Philadelphia:J.Benjamins.
Berruto.Gaetano.1985.‘Dislocazioni a sinistra’ e ‘grammatica’ dell’italiano parlato.En Annalisa Franchi de Bellis y Leonardo Savoia(eds.).Sintassi e morfologia della lingua italiana d’uso.Teorie e applicazioni descrittive,59–82.Roma:Bulzoni.
Berruto,Gaetano.1986.La dislocazione a destra in italiano.En Harro Stammerjohan(ed.).Tema-rema in italiano,55–69.Tübingen:Gunter Narr Verlag.
Borreguero,Margarita.2018.Los encapsuladores anafóricos:una propuesta de clasificación.Caplletra:revista internacional de filología 64.179–203.
Borreguero,Margarita.2006.Naturaleza y función de los encapsuladores en los textos informativamente densos(la noticia periodística).Cuadernos de Filología Italiana 13.73–95.
Combettes,Bernard.1983.Pour une grammaire textuelle.La progression thématique.Bruxelles:De Boeck-Duculot.
Conte,Maria-Elisabeth.1996.Anaphoric encapsulation.Belgian Journal of Linguistics 10.1–10.
Crismore,Avon,Raija Markkanen,and Margaret Steffensen.1993.Metadiscourse in persuasive writing:a study of texts written by American and Finnish university students.Written Communication 10(1).39–71.
Daneš,Frantisek.1989.Functional Sentences Perspective and Text Connectedness.En Maria-Elizabeth Conte,Janos S.Petöfi & Emel Sözer(eds.).Text and discourse connectedness,23-31.Amsterdam:J.Benjamins.
Ducrot,Oswald.1984.El decir y lo dicho.Buenos Aires:Hachette.
Duque,Eladio.2016.Las relaciones del discurso.Madrid:Arco Libros.
Fernández Lorences,Taresa.2010.Gramática de la tematización en español.Oviedo:Universidad de Oviedo.
Fuentes Rodríguez,Catalina.1999.La organización informativa del texto.Madrid:Arco Libros.Fuentes Rodríguez,Catalina.2004.Enunciación,aserción y modalidad,tres clásicos.Anuario de Estudios Filológicos 27.121–145.
Fuentes Rodríguez,Catalina.2017[2000].Lingüística pragmática y análisis del discurso.Madrid:Arco Libros,3.ª ed.
Fuentes Rodríguez,Catalina,2018.Parentéticos.Madrid:Arco Libros.
Fuentes Rodríguez,Catalina.2021.La estructura informativa del hablar.En Óscar Loureda y Ángela Schrott(eds.).Manual de lingüística del habla,419–442.Berlín:De Gruyter.
Fuentes Rodríguez,Catalina.(ed.)2022.Operadores argumentativos.Madrid:Arco Libros.
Fuentes Rodríguez,Catalina.2023a.Sintaxis supraoracional.En Guillermo Rojo,Victoria Vázquez Vázquez Rozas y Rena Torres Cacoullos(eds.).Sintaxis del español.The Routledge Handbook of Spanish Syntax,33–146.London:Routledge.
Fuentes Rodríguez,Catalina.2023b.Polifuncionalidad y discurso.En Bernardo Pérez Álvarez(coord.).Polifuncionalidad en lingüística,179–224.Morelia:UNAM.http://www.librosoa.unam.mx/hand/123456789/3664.
Fuentes Rodríguez,Catalina.2024a.Macrosintaxis del español.Berlin:De Gruyter.
Fuentes Rodríguez,Catalina.2024b.Micro y macrosintaxis del español.La oración compleja.Sevilla:Editorial Universidad de Sevilla.
Fuentes Rodríguez,Catalina y Esperanza Alcaide.2002.Mecanismos lingüísticos de la persuasión.Madrid:Arco Libros.
Fuentes Rodríguez,Catalina y Marina González Sanz.2024.La enunciación en el discurso.Madrid:Arco Libros.García Negroni,María Marta.2000.Acerca de los fenómenos de relectura y reinterpretación en el discurso.Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad 2:4.89–108.
García Pérez,José.2023.Macrosintaxis del adjetivo calificativo.Uso persuasivo-valorativo en redes sociales.Tesis doctoral,Universidad de Sevilla.
Garrido,Joaquín y Teresa Rodríguez Ramalle.2015.Constituyentes y relaciones en la oración y en el discurso.Círculo de Lingüística aplicada a la comunicación 62.199-225.
Garrido,Joaquín.2012.Unidades y relaciones en la construcción del discurso.En Emilio Ridruejo(ed.).Tradición y progreso en la Lingüística General,237–253.Valladolid:Universidad de Valladolid.
González Ruiz,Ramón.2008.Las nominalizaciones como estrategia de manipulación informativa en la noticia periodística:el caso de la anáfora conceptual.En Inés Olza,Manuel Casado & Ramón González(eds.).Actas del XXXVII Simposio Internacional de la SEL,247–259.Pamplona:Universidad de Navarra.
Grupo Val.Es.Co.2003.Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial.Oralia 6.7–61.Grupo Val.Es.Co.2014.Las unidades del discurso oral.La propuesta Val.Es.Co de segmentación de la conversación(coloquial).Estudios de Lingüística del Español 35:1.13–73.
Gutiérrez Ordóñez,Salvador.1997.Temas,remas,focos,tópicos y comentarios,Madrid:Arco Libros.
Gutiérrez Ordóñez,Salvador.2016.Relaciones y funciones en sintaxis y macrosintaxis.En AA.VV.,El español a través del tiempo:estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar,515–539.Sevilla:Editorial Universidad de Sevilla.
Halliday,Michael A.K.1985.An introduction to functional grammar.London: Arnold.
Halliday,Michael A.K.1981,2002.On grammar.London/New York:Continuum.
Halliday,Michael A.K.y Rukaiya Hasan.1976.Cohesion in English.London:Longman.
Hidalgo,Raquel.2003.La tematización en español.Madrid:Gredos.
Hyland,Ken.2005.Metadiscourse:Exploring Interaction in Writing.London and New York:Continuum.
Kaltenböck,Gunther,Arne Lohman & Evelien Keizer(Hrsg.).2016.Outside the clause,Amsterdam:J.Benjamins.
Leonetti,Manuel y María Victoria Escandell Vidal(eds.).2021.La estructura informativa.Madrid:Visor Libros.
Lombardi Vallauri,Edoardo.1996.La sintassi dell’informazione.Roma:Bulzoni.
López García,Ángel.1999.Relaciones paratácticas e hipotácticas.En Ignacio Bosque y Violeta Demonte(eds.).Gramática descriptiva de la lengua española,3507–3548.Madrid: Espasa.
López Samaniego,Ana.2015.Etiquetas discursivas,hiperónimos y encapsuladores:una propuesta de clasificación de las relaciones de cohesión referencial.Rilce 31.435–462.
Maldonado González,Carmen.1991.Discurso directo y discurso indirecto.Madrid:Taurus.
Mann,William C.y Sandra A.Thompson(eds.).1992.Discourse description.Amsterdam:Benjamins.
Matthiesen,Christian y Sandra A.Thompson.1988.The structure of discourse and ‘subordination’.En John Haiman y Sandra A.Thompson(eds.).Clause combining in grammar and discourse,275–329.Amsterdam:John Benjamins P.C.
Narbona,Antonio.2015.Sintaxis del español coloquial.Sevilla:Editorial Universidad de Sevilla.
Nolke,Henning.2017.Linguistic Polyphony:The Scandinavian Approach:ScaPoLine,Leiden:Brill.
Parodi,Giovanni y Gina Burdiles.2016.Encapsulación y tipos de coherencia referencial y relacional:el pronombre ello como mecanismo encapsulador en el discurso escrito de la economía.Onomázein,33.107–129.
Rodríguez Ramalle,Teresa.2015.Las relaciones sintácticas.Madrid:Síntesis.
Rojo,Guillermo,Victoria Vázquez Rozas y Rena Torres Cacoullos(eds.).2023.Sintaxis del español.The Routledge Handbook of Spanish Syntax.London:Routledge.
Sinclair,John,1981.Planes of discourse.En S.Rizvi(ed.).The Two-fold Voice:Essays in Honour of Ramesh Mohan,70–89.Salzburg:Salzburg University Press.
Thompson,Geoff,2001.Interaction in academic writing:learning to argue with the reader.Applied Linguistics,22(1).58–78.
Tomlin,Russell S.,1985.Foreground-background information and the syntax of subordination,Text 5.85–122.
| Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
| |
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.







