Ferdinand de Saussure y el Curso de lingüística general en Cuba y Venezuela
Resumen
En este trabajo reflexionamos sobre la historia y la pervivencia de Ferdinand de Saussure y su obra más conocida, el Curso de lingüística general (CLG) (1916), en Cuba y Venezuela. En primer lugar, exploramos los nexos del autor con figuras relevantes de ambos países. En lo que respecta a Cuba, la relación poco conocida entre el maestro ginebrino y Juan Dihigo y Mestre, el primer intelectual que hizo referencia, en lengua española, al CLG. En cuanto a Venezuela, el vínculo entre ideas clave del Curso y algunos postulados de Andrés Bello. En segundo lugar, damos cuenta, desde nuestra propia experiencia docente, del papel que ocupa actualmente el CLG en la enseñanza humanística que se imparte en dos de las principales universidades de estos países de Latinoamérica: la Universidad de La Habana y la Universidad Central de Venezuela. El recorrido presentado es una muestra de la vitalidad y la vigencia que siguen teniendo las ideas de Saussure en el continente americano.
Recibido: 11/06/2025 - Aceptado: 12/07/2021
Texto completo:
PDFReferencias
Bentivoglio,Paola e Irania Malaver.(2006).La lingüística de corpus en Venezuela:un nuevo proyecto.Lingua Americana 19:37-46.
Bentivoglio,Paola e Irania Malaver.(2012).Corpus sociolingüístico de Caracas:PRESEEA Caracas 2004-2010.Hablantes de instrucción superior Boletín de Lingüística XXIV(37-38):144-180.
Bentivoglio,Paola y Mercedes Sedano.(1993).Investigación sociolingüística:sus métodos aplicados a una experiencia venezolana.Boletín de Lingüística 8:3-35.
Bentivoglio,Paola.(1998).La variación sociofonológica.Español Actual 69:29-42.
Cabré,María Teresa y Mercé Lorente.(2004).Panorama de los paradigmas en lingüística.En Anna Estany(coord),Enciclopedia Iberoamericana de filosofía.Ciencias exactas,naturales y Sociales,Madrid:Consejo Superior de Investigaciones Científicas,1-26.
Carpentier,Alejo.(2003).Los pasos recobrados.Caracas:Fundación Biblioteca Ayacucho.
Carrillo,Maritza y Amalia Triana.(2022).La sintaxis del español de Cuba:aproximación al tema.En Mafud,Ana María(coord.)y Marialys Perdomo(ed.),El español de Cuba.Aportes a su descripción en el siglo XXI,101-117.Santiago de Compostela:Universidade de Santiago de Compostela.
Connett,Ricardo.(2016).A 100 años del Cours de linguistique générale.El Nacional.9/10/2016.https://acortar.link/2GkfAl [Consulta:10 de junio de 2025].
Díaz Galán,Ana y Marcial Morera.(eds.)(2017).Estudios en memoria de Franz Bopp y Ferdinand de Saussure.Bern:Peter Lang.
Dihigo y Mestre,Juan Miguel(1913).Ferdinand de Saussure.Revista de la Facultad de Letras y Ciencias XVII:191-193.
Dihigo y Mestre,Juan Miguel(1917).Ferdinand de Saussure.Notas bibliográficas.Revista de la Facultad de Letras y Ciencias XXIV:96-97.Domínguez Hernández, Marlen.(2010).El léxico del habla culta de La Habana.La Habana:Editorial UH.Filinich, María Isabel(2018).Cien años de la edición del Curso de Lingüística General:la herencia saussureana.Lexis 42(1):5-28.
Gallucci,María José(2005).El número de palabras:un nuevo criterio para describir tres corpus del habla de Caracas. Boletín de Lingüística 24:108-121.
Gallucci,María José.(2020).Paola Bentivoglio y la Lingüística en Venezuela(1932-2019).Lingüística 36:173-184.
Gallucci,María José;González,Carla e Irania Malaver.(2013).Corpus sociolingüístico“PRESEEA Caracas 2004-2010”. Hablantes de grado 1 de instrucción.Boletín de Lingüística XXV(39-40):92-107.
García Cortiñas,Ofelia.(1983),Manual de Lingüística II.Apuntes para un libro de texto.La Habana:Ministerio de Educación Superior.
Guirado,Krístel.(2014).Corpus diacrónico del habla de Caracas 1987/2013.Boletín de Lingüística XXVI(41-42):17-42.
Guirado, Krístel.(2021).Paola Bentivoglio.Cuadernos de la ALFAL 13:214-223.
Haßler,Gerda.(2015).Las diferentes visiones de Saussure al centenario de la publicación del Curso de lingüística general. Res Diachronicae 13:4-19.https://dx.doi.org/10.18800/lexis.201801.001https://www.mundoalfal.org/ojs/index.php/Revista/article/view/49/4[Consulta:11 de mayo de 2025].
Instituto de Filología Andrés Bello(IFAB).(1979).El habla culta de Caracas.Materiales para su estudio.Caracas:Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.
Jiménez Cano,José María.(2017).El paradigma saussureano.La difusión del Curso de lingüística general en la lingüística española e italiana(1972-1982).Tonos Digital 33.https://www.um.es/tonosdigital/znum33/secciones/relecturas-el_paradigma_saussureano.html
Lampis,Mirco.(2018).Una lectura semiótica del Cours en el año de su centenario.Signa 27:697-718. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18514
López García,Ángel.(2000).Teoría gramatical.En Alvar, Manuel(ed.),Introducción a la Lingüística española,7-22.Barcelona:Ariel.Mafud,Ana María;Rodríguez,Marisela;Perdomo,Marialys y Gretel Gutiérrez.(2010).Muestras del habla culta de La Habana.La Habana:Editorial UH.
Martín Zorraquino,María Antonia.(2016).El “Cours de linguistique générale”(1916)de Ferdinand de Saussure:algunas reflexiones,desde la lingüística hispánica,en el centenario de su publicación.Zaragoza:Institución «Fernando El Católico».
Pérez,Francisco Javier.(2010).“Andrés Bello y la historia de la Lingüística”.Ponencia presentada en V Congreso Internacional de la Lengua española celebrado en Valparaíso del 2 al 5 de marzo de 2010,,[Consulta:7 de noviembre de 2024].
Pérez,Francisco Javier.(2016).Saussure y su arraigo venezolano.El Nacional.31/01/2016.
Polo,José.(1992).Presencia de Saussure en el mundo hispánico.Cuadernos de Investigación Filológica XVIII(1-2):189-196.
Rabanales,Ambrosio.(1982).Vigencia de las ideas lingüísticas y gramaticales de Don Andrés Bello.En homenaje a don Andrés Bello:con motivo de la conmemoración del bicentenario de su nacimiento 1781-1981.Santiago:Jurídica de Chile.Rastier, François.(2016).Saussure de ahora en adelante.Barcelona:Paidós.
Rosenblat,Ángel.(1961).El pensamiento gramatical de Bello.Caracas:Ediciones del liceo “Andrés Bello”.Saussure, Ferdinand de.(1945).Curso de lingüística general.Buenos Aires:Losada.Shiro,Martha.(1996).CHILDES database.Romance Languages Corpora,Spanish-Shiro.http://childes.psy.cmu.edu/data/Romance/Spanish/.[Consulta:6 de noviembre de 2024].
| Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
| |
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.







