El habla de Mérida: un corpus de estudio

Carmen Luisa Domínguez

Resumen


En este artículo se presentan los fundamentos y las variables que fueron consideradas para la constitución del Corpus sociolingüístico de la ciudad de Mérida. Esta muestra, recogida entre 1990 y 1994 representa un conjunto de datos para el análisis del habla de Mérida en los distintos niveles de especialización de nuestra ciencia; además, refleja en su configuración la incidencia de variables sociales y extralingüísticas que pueden considerarse pertinentes para la descripción lingüística como son: edad de los informantes (en el corpus se distinguen cuatro grupos etáreos), sexo y nivel sociocultural (se distinguen aquí cinco grupos).

Además de las variables y los criterios para su selección, se informa aquí sobre la constitución misma del corpus, el proceso de selección de los informantes, la grabación y transcripción de las cintas y se anexa un modelo de transcripción ortográfica tras las especificaciones sobre las dificultades y decisiones a que dio lugar este trabajo.

Palabras clave


Habla de Mérida, Venezuela

Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.