Datos sobre la r asibilada en Venezuela

Enrique Obediente

Resumen


A pesar de que la literatura dialectológica no nombra a Venezuela en las áreas hispanohablantes donde se da la r asibilada, este sonido se encuentra entre los hablantes de la Cordillera de Mérida (suroeste del país). El análisis del corpus recogido permite hacer las siguientes afirmaciones: a) es realización tanto de como de /r/, apareciendo incluso en todos los grupos líquidos, excepto br. b) Desde el punto de vista articulatorio, es una fricativa ápico-postalveolar. En los grupos líquidos, se combina de tal modo con la obstruyente precedente que el grupo aparece como una africada. c) Acústicamente se caracteriza por una difusión irregular de la energía en las altas frecuencias. La mayor intensidad se sitúa en el campo de frecuencias que constituyen el F2, excepto en los grupos líquidos, en los que está a nivel del F4; el espectro en este caso es similar al de un sonido africado. La curva LPC de tiene una forma similar a una V invertida.

Palabras clave


r asibilada, español de Venezuela

Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.