Místeres, guachimanes, maifrenes y ófisboys: léxico de la novela petrolera venezolana
Resumen
En este texto pretendo revisar el conjunto de palabras y expresiones pertenecientes a un grupo específico de hablantes: los trabajadores petroleros venezolanos novelizados. Incluyo una valoración de carácter sociolingüístico, abordo el problema del léxico y la actitud de distintos críticos literarios venezolanos en relación con el lenguaje y las falsas premisas de colonización, transculturización, entreguismo, pérdida de nuestro ser, etc. En algunas novelas petroleras venezolanas se observa una resemantización, un uso léxico que supone evidentes huellas de un caso real de contacto entre los venezolanos y los hablantes de lenguas extranjeras (especialmente los norteamericanos), un léxico usado como una forma pasional, prestigio, moda, cosa transitoria, préstamo. Al estudiar el componente léxico me propongo, en primer lugar, identificar palabras que surgieron producto del contacto entre lenguas y que pasaron a formar parte del vocabulario de las personas que conformaban el ámbito petrolero; en segundo lugar, procuro indagar cómo esas palabras impulsaban, movían y afectaban las pasiones de los venezolanos novelizados: en unos producían pasiones como la admiración y el deseo [como por ejemplo Alberto (de Mene), Federico Sánchez (de Viento de huracán) y Guillermito Rada (de Oficina Nº 1)], en otros, eran utilizadas como burla, sarcasmo y desprecio (por ejemplo en Mene, la palabra maifrén significaba para los venezolanos gorila o algo semejante), y en la mayoría, eran palabras que por todos los medios, los trabajadores intentaban aprender o por lo menos imitar de la lengua de los capataces norteamericanos que dirigían la Compañía petrolera.
Palabras clave
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.