¿Qué ocurre en la mente del estudiante universitario cuando escribe? Estudio de caso con alumnado de Magisterio
Resumen
El objetivo final de esta investigación es descubrir la competencia, el conocimiento y la regulación que muestran los estudiantes de magisterio, futuros docentes, sobre su expresión por escrito. Se estudian los procesos escritores, identificados por Hayes y Flower (1980): la planificación del borrador de escritura, la transcripción del manuscrito, la revisión del texto producido y la metacognición escritora o autorregulación de todo el proceso. Se empleó el procedimiento de indagación cualitativa denominado estudio de caso, utilizando como técnica para la recogida de datos la entrevista cognitiva a los que se aplicó el análisis de contenido para su interpretación. Para facilitar la recogida de datos a través de la entrevista cognitiva semiestructurada se utilizó un cuestionario-guía debidamente validado e incluso estandarizado sobre la composición escrita (Salvador, 2005). Los resultados apuntan que si bien estos alumnos muestran domino en algunas suboperaciones, existen dificultades, deficiencias y lagunas en otras, que requieren formación precisa, dada su importancia en nuestra sociedad, así como en el nuevo marco de los estudios superiores.
Palabras clave
Expresión escrita, Procesos cognitivos, Procesos metacognitivos, Escritura Académica, Alumnos universitarios, Textos académicos.
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.