El discurso directo como estrategia de interpretación de la palabra ajena en los textos periodísticos
Resumen
En los textos periodísticos el periodista recurre a menudo a una gran variedad de unidades verbales para referir la palabra ajena y cuenta para ello con distintas formas (discurso directo, indirecto, narrativizado, etc.). El objetivo de este trabajo consiste en demostrar que el discurso directo no solo sirve como procedimiento lingüístico utilizado para introducir la palabra ajena, sino también para caracterizar e interpretar el discurso reproducido. Para llevar a cabo nuestro estudio hemos analizado un corpus compuesto de 7 periódicos españoles actuales en sus ediciones digitales: Abc, La Razón, 20 Minutos, Libertad Digital, La Voz Libre, Europa Press, Público, con un período comprendido entre 2010 y 2014. Los resultados de nuestra investigación muestran que también el discurso directo, y no solo el narrativizado, puede utilizarse como estrategia para que el periodista exprese su opinión, de modo que podríamos hablar de una gradación en cuanto a la subjetividad, que va desde el discurso directo hasta el narrativizado.
Palabras clave
verbos de habla, discurso referido, evaluación, subjetividad.
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.