El carácter interdisciplinario de los déficits comunicativos: la combinación de enfoques y su interés en el ámbito de la didáctica de la lengua

Francisco Rodríguez Muñoz

Resumen


El presente trabajo pretende reflexionar sobre los déficits comunicativos a partir de la perspectiva interdisciplinaria que estos exigen, pero haciendo hincapié en su necesario abordaje desde el ámbito de la didáctica de la lengua. Además, se propone la compatibilización de enfoques teórico-metodológicos; en concreto, el de la lingüística clínica con el de la enseñanza de lenguas. La variación a la que se prestan tanto la terminología empleada como las clasificaciones surgidas al amparo de los distintos ámbitos que tienen por objeto el estudio de los déficits comunicativos pone de manifiesto, entre otros aspectos, el tratamiento transdisciplinario que han recibido. No solo se insiste en el papel central de las líneas de investigación sobre déficits comunicativos en el área de didáctica de la lengua, sino que, además, se reclama una mayor permeabilidad entre disciplinas que permita la transferencia de conocimientos y, en última instancia, una mayor comprensión de tales déficits. En síntesis, se provee un marco conceptual amplio en el que es posible inscribir futuras propuestas que se ocupen de los déficits de la comunicación desde la doble perspectiva que ofrecen la lingüística clínica y la enseñanza de lenguas conjuntamente.


Palabras clave


déficits comunicativos, didáctica de la lengua, interdisciplinariedad, lingüística clínica.

Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.