La filosofía del lenguaje de Eugenio Coseriu a la luz de la investigación psicológica sobre formación de conceptos: acerca del lenguaje como sistema de coordenadas conceptuales básicas
Resumen
El presente artículo se propone discutir la actualidad de las tesis coserianas acerca del papel esencial del lenguaje en la formación de conceptos y en el modelaje del pensamiento y el razonamiento humanos. Haciendo suyas ideas tanto de Aristóteles (par onomázein-légein), Hegel (según quien el lenguaje brinda al sujeto acceso a los universales) y Humboldt (para quien el sujeto comprende el mundo a partir de la estructura de su lengua), Coseriu sostiene que las categorías básicas con que el individuo enfrenta su medio inmediato son categorías aportadas por la lengua materna, las cuales no por fundamentales son definitivas y son luego superadas por el saber científico. Se propone un cruzamiento de la filosofía coseriana del lenguaje con ciertas teorías psicológicas sobre formación de conceptos de reconocida importancia para someter a contrastación empírica las asunciones de aquella. Atendiendo a los planteos de Jean Mandler y Katherine Nelson la posición coseriana se resiente en su costado menos estrictamente lingüístico. Fuera de toda crítica, el texto pretende reivindicar la importancia de Coseriu para disciplinas cercanas a la lingüística y promover un diálogo más fluido entre su concepción general del lenguaje y los estudios temáticamente convergentes de otros campos intelectuales, en especial la psicología.
Palabras clave
Eugenio Coseriu, filosofía del lenguaje, psicología del desarrollo, formación de conceptos, adquisición del lenguaje
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.