Entre el calor familiar y la caridad de los extraños: el niño en la parroquia Catedral de Caracas, a fines del siglo XVIII
Resumen
La concepción acerca del niño ha variado a través de la historia. En la parroquia Catedral de Caracas, a fines del siglo XVIII, se le consideraba un defectuoso prospecto de adulto, cuyo éxito como ser humano, dependía de la represión, la cual era vivida por el niño en el contexto familiar. Por otra parte, no tenía valor como persona, pues el hecho de estar vivo no garantizaba las atenciones de los progenitores las cuales se derivaban de las circunstancias de sus nacimientos: el niño respondía por el comportamiento inmoral de la madre quien con el fin de salvaguardar su honor y el de su familia lo abandonaba en la calle.
Palabras clave
Niñez; Niño; Catedral; Siglo XVIII; Crianza; Ilegítimo; Honor; Expósito
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.