Atizando la efímera República: apuntes sobre las ideas políticas de Francisco Javier Yanes en el Congreso Constituyente de 1811
Jean Carlos Brizuela
Resumen
En el concierto de personajes que contribuyeron al desarrollo de ideas modernizantes en las tres primeras décadas del siglo XIX, convergen distintos nombres, entre ellos civiles y eclesiásticos que, con sus posturas y planteamientos públicos hicieron aportes fundamentales en el proceso inicial de construcción republicana. En este marco, se ubica a Francisco Javier Yanes como uno de esos hombres que descolla entre el procerato civil, que impulsó la ruptura respecto a España en 1811. La participación de Francisco Javier Yanes en la escena política caraqueña, se inaugura como diputado ante el Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela instalado el 2 de marzo de ese año, aunque había participado con menor grado de beligerancia en los sucesos de abril del año anterior. Pues bien, como diputado por la Villa de Araure, Yanes participa en el Congreso de 1811 con elevada beligerancia, llegando a dirigir la Sección legislativa de Caracas, desde la cual se promulgarían los revolucionarios Derechos del Pueblo, días antes de la declaración de independencia. Destacó Yanes, al promover en el seno del Congreso constituyente, el debate sobre la necesaria, absoluta y pronta independencia, la igualdad de los pardos y la libertad de imprenta que entendía como el canal ciudadano para la difusión libre del pensamiento e ideas políticas.
Palabras clave
Yanes; Independencia, Ideas políticas y republicanas
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.