La república fingida. La urbanidad como salvación (Venezuela, 1870-1900)
Tomás Straka
Resumen
El presente trabajo espera delinear los alcances del republicanismo venezolano del siglo XIX. Dentro del contexto de las reformas modernizadoras emprendidas por el caudillo liberal Antonio Guzmán Blanco, a partir de 1870, y por las cuales pasaría a la historia como el “Autócrata Civilizador”, se intentará un análisis de aquellos factores que impidieron su pleno despliegue, así como de la solución ensayada para paliarlos: el disimulo, la asunción de sus formas exteriores —por ejemplo la etiqueta— para al menos aparentar la modernización anhelada.
Palabras clave
Historia de las ideas; Hispanoamérica; Modernidad; Liberalismo; Republicanismo
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.