Uso actual de elementos léxicos de un ritual colonial español en la Mérida de principios del siglo XX

Elvira Ramos, Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo, Teresa Bianculli

Resumen


Muchas instituciones se trasladaron desde España a las provincias americanas durante la conquista y colonización con el fin de implantar el orden hispánico en la naciente América. Rituales como el de posesión de las encomiendas, cumplían la función de recrear un estado de conciencia social propia al régimen señorial imperante todavía en la España Imperial, asegurando la cohesión del grupo en torno a una figura de orden jerárquico (el Rey, representado por los funcionarios coloniales). Proponemos en este trabajo que elementos, tanto económicos como sociales, de ese antiguo orden, manifiestos en el léxico, aun cuando desemantizados, perviven en la actualidad en la conciencia colectiva venezolana, en virtud de la coexistencia de los discursos denominados por J. M. Briceño Guerrero "salvaje" y "europeo", en nuestra cotidianidad.

Palabras clave


Léxico colonial; Encomiendas; Habla de Mérida

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.