El pensamiento fiscal español. La Hacienda Colonial venezolana, sus rasgos más relevantes

Julio César Tallaferro

Resumen


En este ensayo se presenta un análisis sobre la hacienda pública española desde el siglo XVII, estableciendo los elementos que dieron motivo a la preocupación por el estudio de la cuestión tributaria. Se establece la evolución de la Hacienda española desde la conquista de España por parte de Roma, pasando por los siglos en que reinó la Casa de Austria, centrando con más profundidad el análisis en el reinado de los monarcas de la Casa de Borbón. En esta última fase en la que se inicia un desarrollo más acentuado en relación al sistema financiero español. La evolución lenta del pensamiento fiscal y la también pausada evolución de la hacienda española, repercuten en el desenvolvimiento de la Hacienda colonial, al trasladar España, con algunas variantes, sus instituciones fiscales a la colonia venezolana.

Palabras clave


Hacienda Pública Española; Venezuela

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.