Iginia Bartolomé de Álamo (1893-1991): La forja de una escritora-viajera venezolana
Resumen
Son muchas las voces de escritoras venezolanas que reposan silentes en catálogos, archivos y bibliotecas del país; en colecciones donde no adquieren la relevancia necesaria. Nuestra tarea consiste hoy en atender sus voces cargadas de experiencias históricas femeninas. Uno de estos casos es el de la escritora venezolana Iginia Bartolomé de Álamo (1893-1991), cuya figura representa una forma particular de protagonismo y testimonio escrito, el cual debe ser conocido y examinado. En este artículo emprendemos la tarea de hablar de la vida y obra de Iginia como autora, mujer, viajera y escritora; lo que constituye un encuentro con su pasado, su formación y su ejercicio intelectual.
Palabras clave
Literatura Venezolana; Viajeras del siglo XX; Sensibilidad; Imaginarios
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.