La aventura mexicana de Mariano Picón Salas: los libros, los exilios y sus redes

Tomás Straka

Resumen


El presente artículo estudia la importancia de México en la formación intelectual y la escritura de la obra de Mariano Picón Salas. A través de su relación con figuras claves de la era post-revolucionaria, como Alfonso Reyes y Jesús Silva Herzog, se delinea el papel de las redes políticas e intelectuales latinoamericanas en la producción cultural de la región. Picón Salas representa al respecto un caso de estudio emblemático, que sirve para entender el proceso en un sentido más amplio.

Palabras clave


Historia Cultural; Historia Intelectual; Redes; Exilio

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.