Eleazar López Contreras y el sistema de correos de Venezuela (1935-1941): historia, comunicación y civilidad
Resumen
En el presente artículo se examina la importancia de la correspondencia como fuente histórica para entender la transición política y social de los Estados Unidos de Venezuela, durante la presidencia de Eleazar López Contreras (1935-1941). Se analiza cómo el “Programa de Febrero” y las reformas gubernamentales buscaban modernizar el país, incluyendo el sistema postal venezolano. La correspondencia, tanto personal como oficial, fue determinante para el intercambio de información, la consolidación del poder y la conexión entre las diferentes regiones del país. Además, se explora la relevancia del correo aéreo y la radiotelegrafía militar como parte de la correspondencia militar y civil de las comunicaciones en Venezuela. Al respecto, se aborda la creación de la Escuela Postal Venezolana en 1941, durante la Presidencia de Isaías Medina Angarita, como un hecho histórico en la profesionalización del servicio postal.
Recibido: Noviembre, 2024 - Aprobado: Enero, 2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Canal Cinesa. «#Documental - El General López Contreras. La Transición». Acceso el 24 de octubre de 2017. Documental, 0:55. https://www.youtube.com/watch?v=_gae98f6k0Y
El Vigilante. «Ecos de la República: Inauguración de la Escuela Postal». XVII, n° 2245. 31 de octubre de 1941. 2-4.
Febres Cordero, José Rafael. «Comunicación con carácter de urgencia de parte de José R. Febres Cordero para el Administrador Principal de Correos de Trujillo. Solicitando información de correspondencia detenida o congestionada para su reparto en esa estafeta». Mérida, 7 de Enero de 1938. Manuscritos, Serie José Rafael Febres Cordero, colección: Correo, caja no. 1, carpeta 3, Año: 1938. Mérida. Biblioteca Nacional Biblioteca Febres Cordero.
Gornes Mac-Pherson, Martin J. Catecismo Postal. Historia del Correo de todos los tiempos. Caracas: Elite, 1941.
Ministerio de Guerra y Marina. Memoria que el Ministro de Guerra y Marina presenta al Congreso Nacional en sus Sesiones Ordinarias de 1938. Contiene la actuación del Despacho en el año civil de 1937.Caracas: Lit. y Tip. De Especialidades, 1938.
Ministerio de Guerra y Marina. «Documento No 118. Informe de la Jefatura del Servicio de Radiotelegrafía Militar. Maracay, 31 de diciembre de 1937». En Memoria que el Ministro de Guerra y Marina presenta al Congreso Nacional en sus Sesiones Ordinarias de 1938. Contiene la actuación del Despacho en el año civil de 1937, 280-285.Caracas: Lit. y Tip. De Especialidades, 1938.
Ministerio de Guerra y Marina. «Informe de La línea Aeropostal Venezolana. Documento No 101. Caracas, 15 de febrero de 1941», En Memoria que el Ministro de Guerra y Marina presenta al Congreso Nacional en sus Sesiones Ordinarias de 1941. Contiene la actuación del Despacho en el año civil de 1940, 257-265. Caracas: Talleres y Patria, 1941.
Ministerio de Obras Púbicas. Estados Unidos de Venezuela. Memoria que presenta el Ministerio de Obras Públicas a las Cámaras Legislativas en su reunión constitucional de 1937. Tomo IV. Caracas: Cooperativa de Artes Graficas, 1937.
Oteyza, Carlos y Salvador Garmendia, «Eleazar López Contreras. La transición». Serie Biográfica Presidentes de Venezuela. Caracas: Cine Archivo Bolívar Films,1997.
Pacheco Troconis, Germán. «Economía y agricultura en Venezuela durante los años del General Cipriano Castro, 1899-1908». Agroalimentaria 22, no. 42 (2016): 81-102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6040051
Padrón García, Rebeca. «Del gendarme al prestigio moral necesario: La transición en el gobierno de Eleazar López Contreras». Tiempo y Espacio XXXV, n. º 68 (2017):129-149. https://ve.scielo.org/pdf/te/v27n68/art08.pdf
Peña, Luis. «La reforma educativa en el gobierno del Presidente Eleazar López Contreras (1936-1941)». Presente y Pasado 6, no. 11 (2001): 160-172. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/22894/luis_pena.pdf211?sequence=1
Peña, Luis. «Programa de Febrero», En Diccionario de Historia de Venezuela, 1a ed. Tomo III, 247-248. Caracas: Fundación Polar, 1988.
Pérez, Dulce M. y Mariandreina Ruíz. «Problemas sociales de Venezuela reflejados en el trabajo periodístico de Carmen Clemente Travieso (1936-1952)». Memora de grado. Universidad Católica Andrés Bello, 2008. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ1608.pdf
Ramírez León, David G. Geografía Postal Universal. Caracas: s/ed., 1941-1951.
Rivas Aguilar, Ramón. Estado y Desarrollo Capitalista en Venezuela (1941-1945). Mérida: Universidad de Los Andes, 2000.
Rojas Quintero, Amarilis del Carmen. «El correo en Mérida (1935-1941): Historia del servicio postal en los Andes venezolanos». Memoria de grado, Universidad de Los Andes, 2024.
Rondón de Medina, Virginia. «La Política Educativa en el Gobierno de López Contreras (1936-1941)», Fermentum 25, no. 74 (2015): 154-167. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43078/articulo4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Silva Luongo, Luis José. De Cipriano Castro a Carlos Andrés Pérez (1899-1979). Hechos, vivencias y apreciaciones. Caracas: Monte Ávila Editores, 2000.
Pedro Nicolás. José Rafael Febres Cordero Amigo-caballero-funcionario-académico -23 de Diciembre de 1898-Merida- 3 de Marzo 1974. Mérida: Centro de Historia del Estado Mérida, 1974.
Torres Parra, Manuel. «Desarrollo del Servicio Postal en Venezuela». Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, no. 2 (2001): 43-80. https://es.scribd.com/document/325931886/Academia-Nacional-de-Ingenieria-y-El-Habitat-Boletin-2
Vélez Salas, Francisco. Orígenes Postales de Venezuela. Caracas: Imprenta Nacional, 1949.
Vélez Valery, Francisco. «El Programa de Febrero del Presidente Eleazar López Contreras y las plataformas de los partidos políticos fundados en 1936: un Análisis comparativo», En Aproximaciones al siglo XX Venezolano. Una mirada crítica desde la Maestría en Política y Gobierno de la Universidad Metropolitana, compilado por Edgardo Mondolfi et al., 12-45. Caracas: Universidad Metropolitana, 2018. https://es.scribd.com/document/382474264/Aproximaciones-al-Siglo-XX-Venezolano-pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |