El opio y su importancia en el contexto mundial
Resumen
Este ensayo tiene como objetivo mostrar la importancia que ha tenido el Opio como factor de intercambio comercialen el ámbito político y sanitario, aunado a sus propiedades farmacológicas a lo largo de la historia de la humanidad.
Recibido: 04-06-20
Aceptado: 20-06-20
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
-Valsechi, F. Qué es la economía. 7a edición. Buenos Aires Editorial Columba. 1973.pp. 7
-Jacques M., “American Merchants and the China Opium Trade, 1800-1840”, The Business History Review, vol. 42, núm. 4, 1968, pp. 418-442
-Baumler, A Modern China and Opium: A Reader, Ann Arbor, University of Michigan Press, 2001
-Felbac, V. (2016).Afganistán, terrorismo, opio y paciencia. Disponible en: https://www. ahorasemanal.es. Consulto: 2020, Mayo 21.
-Álvarez, Y; Farre, M. (2005) Farmacología de los Opioides. Revista Adicciones, Vol 17, N 2 pp 21-40
-Sagrera J. (2005). Historia de la Farmacia. Revista Ámbito farmacéutico. Vol.24. Nº10, pp 19.
-Quincey, T (2005). El Opio De la farmacopea a la prohibición. Historia de la farmacia. Vol 24 , Nº 10, pp 97-110
-Ministerio de Salud (2012) Uso de drogas y VIH, orientaciones para la intervención y la investigación. Argentina.
- Carl A. “Opium as a Commodity in the Chinese Nanyang Trade”, en Eric Tagliacozzo y Wen-Chin Chang [eds.], Chinese Circulations: Capital, Commodities, and Networks in Southeast Asia, Durham, Duke University Press, 2011, p. 102
- Realuyo C, (2019). La nueva Guerra del Opio: Una Emergencia Nacional. Revista: The journal of complex operations, vol 8, N 1, pp 133
- Historia de la ruta de la seda. (2020). Disponible: https:// www.Rutas 10.com. Consulta 2020, Mayo 21.
- Cantón. J.Opio Comercio y Colonialismo. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ tesis.código 55972. (2015).Universidad de Granada.
-Brook, Timothy y Bob T. Wakabayashi (eds.), Opium Regimes. China, Britain and Japan, 1839-1952 , Berkeley-Los Ángeles, University of California Press, 2000
-Amar, F; Smuggling as Subversion: Colonialism, Indian Merchants and the Politics of Opium, Nueva Delhi, New Age International Publisher, 1998, pp. 13-15
-Colectivo Maloka (ed.) La economía de las drogas ilícitas. Escenarios de conflictos y derechos humanos. Fundación CIBOD. Barcelona (2009) pp1- 130
-Bolívar E. (1984).La forma natural de la Reproducción social.Cuadernos Políticos, N 41, México. Editorial Era. pp. 33-46.
- Engels. F. La situación de la clase obrera en Inglaterra. Editorial Futuro. Buenos. Aires, Editorial Futuro. pp. 46-49. (1965)
- EDPAL. (2017).Drogas ilícitas y narcotráfico. Disponible : https://www.kas.de/c/document_library/get_file.uuid=93982d54-be85-7625-7767-9da536bd82a4&groupId=252038.
- Unodc.org.(2018) Informe Mundial de Drogas. Disponible en: http://201.217.213.202/Portals/1/publicaciones/pdf/internacionales/WDR2019B1S.pdf. Consulta: 20120 Junio 24
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() |