| Número | Título | |
| Núm. 1 (1): enero-abril 1968 | El libro del astrónomo Lemousin | Resumen PDF |
| Hernando Track | ||
| Núm. 50 (34): mayo-septiembre 2002 | El libro del porvenir | Resumen PDF |
| Jorge Dávila | ||
| Núm. 31 (27): noviembre 1995 | El lobo, el bosque y el hombre nuevo: Una propuesta cubana a la cuentística del postboom | Resumen PDF |
| Emmanuel Tornés Reyes | ||
| Núm. 40 (31): mayo-julio 1999 | El lugar de El libro vacío | Resumen PDF |
| Donají Cuéllar | ||
| Núm. 70 (43): Enero- diciembre 2011 | El magníficat y la música de los pardos. Los compositores caraqueños de finales del siglo XVIII, principios del XIX | Resumen PDF |
| Rafael Saavedra | ||
| Núm. 30 (27): marzo 1995 | El Mar: Símbolo de la recombinación cultural en Alejo Carpentier | Resumen PDF |
| Aurelio Horta Mesa | ||
| Núm. 38 (30): enero-abril 1998 | El modelo cívico del autor en la nueva comunidad nacional: Ética y estética teatral | Resumen PDF |
| Dunia M. Galindo V. | ||
| Núm. 2 (1): mayo-agosto 1968 | El Movimiento Reformista en las Universidades de Córdoba, Buenos Aires y La Plata | Resumen PDF |
| Ricardo Nassif | ||
| Núm. 29 (26): diciembre 1994 | El mundo y el yo en la poesía de Dionisio Aymara | Resumen PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 10 (9): octubre 1976 | El museo de Arte popular | Detalles PDF |
| Arnaldo Acosta Bello | ||
| Núm. 15 (20): 1988 | El Negro ilustrado en la conquista y la colonia | Resumen PDF |
| Eduardo A. Campos Vegas | ||
| Núm. 16 (21): Nº 16-17 1989 | El Neoclásicismo en la poesía venezolana | Resumen PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 7 (3): mayo-diciembre 1970 | El noche | Resumen PDF |
| Ramón Palomares | ||
| Núm. 37 (29): septiembre-diciembre 1997 | El nuevo arte cubano en la encrucijada | Resumen PDF |
| Roldán Esteva Grillet | ||
| Núm. 61 (38): enero-abril 2006 | El obispo Mariano Martí, la Real Audiencia de Caracas y la Iglesia de su tiempo | Resumen PDF |
| George González González | ||
| Núm. 49 (34): enero-abril 2002 | El objeto oculto de su deseo | Resumen PDF |
| Laura Antillano | ||
| Núm. 2 (1): mayo-agosto 1968 | El Origen del Lenguaje. Exploración Mitológica del Tema | Resumen PDF |
| José Manuel Briceño Guerrero | ||
| Núm. 34 (28): septiembre-diciembre 1996 | El otro en la identidad femenina del discurso literario | Resumen PDF |
| Laura Antillano | ||
| Núm. 7 (3): mayo-diciembre 1970 | El otro país | Resumen PDF |
| Jorge Númes | ||
| Núm. 16 (21): Nº 16-17 1989 | El paisano Ramón Palomares, en su reino de este mundo y otros | Resumen PDF |
| Luis Suardíaz | ||
| Núm. 1 (1): enero-abril 1968 | El pastelero malaventurado | Resumen PDF |
| Sergio Fernández | ||
| Núm. 6 (3): enero-abril 1970 | El perro triste | Resumen PDF |
| Hernando Track | ||
| Núm. 20 (23): enero-abril 1991 | El placer de las palabras | Resumen PDF |
| Cecilia Cuesta Cuesta | ||
| Núm. 72 (44): enero-diciembre 2013 | El plan de desarrollo urbano de Mérida. Propuesta de bases para su formulación | Resumen PDF |
| Maritza Rangel Mora, Sabel González, Alberto Pérez | ||
| Núm. 31 (27): noviembre 1995 | El poder mítico de la palabra en la poesía de Ramón Palomares | Resumen PDF |
| Noresty Morles | ||
| Elementos 476 - 500 de 1603 | << < 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> | |