La inteligencia intrapersonal e interpersonal en los niños y niñas de educación inicial

Ilka Rangel, Lidia F. Ruíz, Luz M. Rondón, Lilian Nayive Angulo

Resumen


La investigación que se presenta tuvo como objetivo determinar la importancia de las inteligencias múltiples mediante estrategias que fomenten el desarrollo de las inteligencias interpersonal e intrapersonal en la Educación Inicial. La experiencia investigativa se realizó en un jardín de infancia del Municipio Libertador de Mérida Edo. Mérida. La misma se enmarcó en un enfoque cuantitativo bajo la modalidad de investigación proyectiva. La recolección de datos se realizó a través de un instrumento de preguntas abiertas y observación directa a los docentes. En el análisis de los resultados se detectó que los formadores investigados aplican estrategias que no promueven el interés del alumno, considerando los propósitos fundamentales de lograr un proceso donde la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje se evidencien plenamente mediante a través de una estrategia de inteligencia intra e interpersonal. En tal sentido se propone que los profesores de Educación Inicial apliquen didácticas innovadoras que fomenten y estimulen el desarrollo de una inteligencia bidireccional (intrapersonal e interpersonal) mediante la creatividad, la imaginación y la iniciativa.


Recepción: 09/12/2019
Aceptación: 31/01/2020


Palabras clave


proceso enseñanza; aprendizaje; estrategias evaluativas; inteligencia interpersonal e intrapersonal

Texto completo:

PDF

Referencias


Alcalay, L. Y Antonijevic, N. (1987). Motivación para el aprendizaje: variables afectivas. Revista de Educación, N° 144, pp.29-32.

Aragay, X. (2019) Reimaginando la educación. URL: https://xavieraragay.com/transformacion_educativa/

innovacion-educativa-y-evaluacion-de-impacto-dos-elementos-que-deben-avanzar-juntos

Battro, A. (2002). Cerebro, mente y espíritu. Nota periodística. 20/01/02. URL:http://buscador.lanacion.com.ar/

show.asp?nota_id=368026&high=neuropsicología 2002. Consultado: 04/10/02.

Chávez de Sánchez (2004) Técnicas e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes de niños y niñas de educación parvularia de tercera sección de la zona urbana y rural del distrito educativo 12-17 de la ciudad de nueva Guadalupe. Trabajo especial de grado. Universidad de el Salvador.

Gardner, H. (1983) Estructuras de la mente. Las teorías de las inteligencias múltiples. México: FCE

González, D. (2006). La motivación: varilla mágica de la enseñanza y la educación instituto superior pedagógico E.J. Varona. ISSN: Volumen 3, N°6. Pp.89-94. La Habana Cuba. URL: http://kaleidoscopio.uneg.edu.ve/numeros/k06/k06_art01.pdf. Consultado (2016).

Gómez, Y. (2013) Las artes plásticas: estrategia para potenciar las inteligencias intra e interpersonal. Trabajo de Grado para optar al Grado de Especialista en Procesos Didácticos para el Nivel Educativo Básico. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Maturín, Venezuela.

González, I. (2000). El proyecto Spectrum. Madrid, España. Guía pedagógica- didáctica

Malagón, M. (2001) “Calidad en la Educación Inicial y Preescolar” Ponencia: “Metodología para una práctica docente de calidad: Método de Proyectos. Primer encuentro estatal Monterrey Nuevo León. México

Ministerio de Educación y Deportes (2005) Currículo de educación inicial. Bases curriculares. Caracas- Venezuela.

Ministerio del Poder popular para la educación (2009) Currículo Inicial Bolivariano. Subsistema de educación inicial. Caracas- Venezuela.

Ministerio del Poder popular para la educación (2012) Guía pedagógica – didáctica. Educación inicial, etapa preescolar. Caracas- Venezuela

Olmos, T. (2004). Filosofía y Educación. Filosofía para Niños: 30 años después. Revista Extramuros de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV. Nº 21. pp. 193 – 208.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO) (2005). Informe a la Unesco por la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Brasil

Pérez, V. y Rangel, I. (2010) Propuesta práctica para erradicar la Discriminación Social en las aulas de Preescolar y fomentar la Inteligencia Emocional. Trabajo de pregrado mención publicación. Universidad de los Andes- Mérida.

Robinson, K. (2014) El elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo. España: Conecta.

Rodríguez, J. (2007). Las inteligencias múltiples. Evaluación y análisis comparativo entre educación infantil y primaria. Universidad de Alicante, España.

Sarmiento, M. (2007) La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. una estrategia de formación permanente. ISBN: 978-84-690-8294-2 / d.l: t.1625-2007

Tallon, P. (2005). La motivación como estrategia de aprendizaje URL: http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/motivacion-estrategia-aprendizaje_172881.html (Consultado, 2016).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: