Tecnologías en el desarrollo evolutivo ¿Qué se oculta?

Gaudy A. Avendaño A.

Resumen


Recepción: 30/01/2020
Aceptación: 29/02/2020


Texto completo:

PDF

Referencias


Bilbao, A. (06/11/2015). Cómo afecta la tecnología al cerebro de nuestros hijos. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/sapos-y-princesas/2015/11/06/563ca6b2268e3eef138b4681.html

Espinoza, L. & Rodríguez, R. (2017). El uso de tecnologías como factor del desarrollo socioafectivo en niños y jóvenes estudiantes en el noroeste de México. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(11). [fecha de Consulta octubre de 2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5039/503954319009

Paniagua R., H. (2013). Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación. Pediatría Integral 2013; XVIII (10): 686 – 693.

Roca, G. (Coord.) (2015) Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu (ed).

Unicef. (2017). Estado mundial de la infancia 2017. Niños en un mundo digital. Resumen. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Estados Unidos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: