Miriam Perez Méndez y la educación ambiental a través del reusó y reciclaje de desechos sólidos en Mérida, Venezuela
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue sistematizar los aportes de Miriam Pérez Méndez a la Educación Ambiental en Venezuela, a través del reuso y reciclaje de desechos sólidos. La investigación es cualitativa haciendo uso del método de historias de vida. Los resultados demuestran que se inició con el reuso y reciclaje de desechos en la población de Lagunillas en Mérida trabajando veintiún (21) años con CIULAMIDE (1992-2013) y dieciséis (16) años con la cátedra de Educación Ambiental en la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes (ULA), Mérida; Mirian Pérez M. facilitó talleres; realizó exposiciones, generó material didáctico y difundió sus experiencias (REDEARTEA; 2007 y CIEDUART; 2012). Como resultado Miriam Pérez Méndez ha contribuido con la Educación Ambiental mediante el reuso y reciclaje de desechos sólidos en Venezuela.
RECIBIDO: 01-06-2022
ACEPTADO: 04-07-2022
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Boff, L. (2002). El Cuidado Esencial. Ética de lo Humano. Compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta.
Díaz, N., Díaz, D. y Vielma G. (2008). Contribuciones de la Profesora Miriam Pérez Méndez en la Educación
Ambiental a través del reuso y Reciclaje de Desechos Sólidos en el estado Mérida. Trabajo presentado a
la asignatura Educación Ambiental en la Facultad de Humanidades y Educación. ULA. Mérida. Venezuela.
Enel X. (2021). Reciclaje y Reutilización en aras del desarrollo sostenible. Disponible en: https://corporate.enelx.
com/es/stories/2021/11/recycling-and-sustainability. (Consultado 20/10/2022)
Flick, U (2014). Gestión de la calidad en la investigación cualitativa. España: Ediciones Morata.
Libro Blanco de la Educación Ambiental en España (1999). Centro de Innovaciones y Formación Permanente
“Las Acacias”. Madrid: Autor.
Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico- práctico. México:
Trillas.
Pérez Méndez, M. (2007). REDEARTEA. Reuso, Desechos, Arte en Educación Ambiental. Talleres gráficos
Universitario. CIULAMIDE. Universidad de Los Andes. Ediciones Rectorado. Vicerrectorado Administrativo.
Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela.
Pérez Méndez, M. (2011). CIEDUART. Ciencia, Educación y Arte – Servicio Comunitario. Vicerrectorado
Administrativo. Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela.
Rosario, M. (2020). La Educación Ambiental en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de
Los Andes: Una Mirada desde la Historia de Vida de Carlos R. Camacho Acosta. Tesis presentada como
requisito parcial para optar al Grado de Doctor en Educación no publicado. UPEL. Instituto Pedagógico
Rural “Gervasio Rubio”. Doctorado en Educación. Estado Táchira.
Unshelm, C. (2002). Mérida: tras la Ruta de la Basura. Editorial Graphe: Mérida. Venezuela.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |