Construyendo una psico-pedagogía social ética y cultural Latinoamericana
Resumen
En este trabajo se expone una síntesis del proceso de construcción de un nuevo espacio de trabajo de investigación-acción en el campo de la Psicopedagogía que hemos definido como Psicopedagogía social ética y cultural latinoamericana (Quintero MP: 1979; 2023) El objetivo de esta propuesta es contribuir con programas psico-sociales y psicopedagógicos a la transformación a una serie de problemas psico-socio-culturales que interfieren el desarrollo humano y ralentizan y/o impiden el desarrollo social sostenible, tales como son entre otras la violencia, el andro-centrismo, el racismo, el endorracismo, el hurto endémico, la ausencia de formación en ética y valores, la ausencia de consciencia ecológica, la banalización de la vida y sus consecuencias : el narcisismo, la autodestrucción y la socio-destrucción, la identidad socio-cultural negativa, la ideología tecnocrática, la desvalorización del trabajo y otros. Esta propuesta se fundamenta en tres corrientes de la psicología social: el interaccionismo-simbólico de George Heber Mead y Heber Blúmer; la psicología social psico-analítica que propone Erich Fromm, y en la psicología social psicoanalítica de Alfred Adler y sus aplicaciones recientes a la educación; así como en las teorías de Liev Vigotsky y Mijaíl Bajtin, integradas en propuestas educativas interdisciplinarias comprometidas con la ética humanista y la la biofilia y articuladas a través de la pedagogía crítica con las humanidades, la cultura y las artes.
Recepción: 28-07-2023
Aceptación: 25-09-2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ambascher Heinz, Ambasher Rowena (1979), La Psicología Individual de Alfred Adler. Presentación sistemática de sus escritos. Buenos Aires. Ediciones Troquel.
Asociación de Psicopedagogía .Colectivo Pabellón Sur Editores (2000), La Psicopedagogía y sus ámbitos de actuación. Actas del Primer Congreso Nacional de Psicopedagogía. Huelva España. Ediciones Hergué
Bagú, Sergio: (1970), Tiempo, realidad social y conocimiento. México. Editorial Siglo XXI
Bartolomé, Miguel Alberto (2006), Procesos Interculturales. Antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México. Siglo XXI
Blumer Heber (1977), El interaccionismo simbólico. Barcelona, España. Editorial Hora
Braudel Fenand (1985,) La historia y las ciencias sociales. Madrid. Alianza Editorial
Braudel Fernand: (1978), Las Civilizaciones Actuales. Madrid. Editorial Tecnos
Caballero Manuel (1989), La violencia en la historia de Venezuela. En: Memorias del XIII Congreso venezolano de Psiquiatría. Simposio: La violencia un modo venezolano de vivir. Sociedad Venezolana de Psiquiatría Mérida 14 al 18 de Noviembre de 1989
De Rivas, Digna DeJesús (1990), Incorporación de la Literatura Infantil en los Procesos de Formación Docente. En: Memorias del Primer Congreso Literatura-niño. Ediciones Universidad Pedagógica Libertador pp.103-110
Deveraux, George (1974), Etnopsicoanálisis Complementario. Buenos Aires. Argentina. Amorrortu Editores.
Estrada, Rosa María (1997), El proyecto de educación estética de Vasconcelos. En: Ramírez, Mario Teodoro (Coordinador) Filosofía de la cultura en México. México. Editorial Plaza Valdéz.pp.232-249
Fals Borda, Orlando (1988), El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Bogotá. Editorial Punta de Lanza
Freire, Pablo (1978), Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires. Siglo XXI Editores
Fromm, Erich (1970) La crisis del psicoanálisis en la vida contemporánea. Buenos Aires. Editorial Paidós.
Fromm Erich (1979) Socio-psicoanálisis del campesino mexicano. México. Ediciones F.C.E.
Fromm Erich (1992) Lo inconsciente social. Barcelona. Editorial Paidós Ibérica.
Fromm Erich (1976) Ética y Psicoanálisis. México. Ediciones del Fondo de Cultura Económica.
Fromm Erich (1977) El corazón del hombre. México. Ediciones del Fondo de Cultura Económica.
Kisnermann Natalio (Comp.) (2001) Ética ¿Un discurso o una práctica social ?. Barcelona. Paidós
Gadamer Hans-Georg (1996) Verdad y método. Tomos I y II. Salamanca. Ediciones Sígueme.
Gardner Howard (1987) Arte Mente y Cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Buenos Aires. Editorial Paidós.
Gonzales Valenzuela, Juliana (2005) Genoma Humano y Dignidad Humana. Barcelona. Editorial Anthropos
Ikeda Daisaku (2001) Nuevo Humanismo. México .Fondo de Cultura Económica.
Mead, George Heber (1982) Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires. Editorial Paidós.
Makiguchi, Tunesaburo (1998) Educación para una vida creativa. Buenos Aires. Editorial UFLO
Mora Francisco (2017) Neuro-educación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid. Alianza Editorial
Perrrot Dominique y Preiswerk Roy (1979) Etnocentrismo e Historia. América Indígena, África y Asia en la visión distorsionada de la cultura Occidental. México. .Editorial Nueva Imagen
Quintero, María del Pilar (1970) La Colonización cultural a través de la literatura infantil. Primer Congreso contra la Dependencia y el Colonialismo, Cabimas 1970.Universidad de Los Andes (mimeografiado 200 páginas) citado en: SC LIBRE. Trimestre Ideológico No. 6, p.12 1971 Caracas Ediciones Rocinante.
Quintero, María del Pilar et. al (1976). La colonización cultural y la colonización ideológica a través de los nuevos programas de educación primaria y los nuevos textos escolares. En: Cuadernos de Educación Vol. 31 (31) Caracas. Ediciones de Laboratorio Educativo.
Quintero, María del Pilar (1980) A propósito de Perro Nevado: Una experiencia psicopedagógica. En: Diario FRONTERA de Mérida, Venezuela: 17-02-1980. (PERRO NEVADO (1979-1988)
Quintero, María del Pilar (1993) Psicología del Colonizado. Mérida. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.
Quintero, María del Pilar (1998) Violencia en el aula de clase. Autoritarismo vs. Democracia en la educación venezolana. En: FERMENTUM. Revista venezolana de sociología y antropología. Año 8, Número 23, p. 117-127 www.erevistas.saber.ula.ve/fermentum
Quintero, María del Pilar, Briceño León, Roberto, Bertone María Isabel, Farías Levi (2002) La construcción de la tolerancia en la Venezuela de hoy. En: Revista AVEPSO. Asociación Venezolana de Psicología Social. Vol XXV No.1-2, 2002
Quintero, María del Pilar (2002) Yo también tengo algo que contar. Una reconstrucción de memoria cultural y transmisión de patrimonio. En: Revista Ensayo y Error. Revista de Educación y Ciencias Sociales. Año X. No.22 pp.11-25 Caracas. Universidad Simón Rodríguez.
Quintero, María del Pilar (2007) Rafael Rivero Oramas. La edición artística literaria para la infancia .En: Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios.vol.15pp109-132 Mérida Universidad de Los Andes. www.erevistas.saber.ula.ve/voz
Quintero, María del Pilar (2012) El paradigma de la Cultura de Paz ¿Nuevo episteme ?En: Conciencia y Dialogo. Anales del Grupo de Investigación sobre la Consciencia Social en Venezuela y América Latina No.3 Enero- Diciembre 2012 www.erevistas.saber.ula.ve/consciencia
Quintero María del Pilar (2022) Identidades profundas en América Latina. Tomos I y II. Ediciones: amazon/ educación / interculturalidad
Quintero María del Pilar (2022) Educación y Cambio Social. En: Anuario de Investigación Educacional Número 11 (Número especial) Universidad de Los Andes. www.erevistas.saber.ula.ve/anuarioeducacional
Read Heber (1966) La redención del robot. Buenos Aires .Editorial Proyección.
Rodríguez-Arocha, Wanda (1997) La valoración de las funciones cognoscitivas en la zona de desarrollo próximo. En: Revista de Psicología Contemporánea Año 5 .Vol.5 (2) p.56-65 Universidad de Puerto Rico.
Silvestri Adriana; Blank Guillermo (1993) Bajtín y Vigotsky, la organización semiótica de la consciencia. Barcelona. Antrhopos
Torregrosa J.R. Sarabia B.(1.983) Perspectivas y contextos de la Psicología Social. Barcelona. Editorial Hispano-Europea Velasco, José Augusto (2023) Trópico Confidencial. Mérida. Editorial Nuestra América.
Vielma Jhorima (2013) El diálogo reflexivo como “encuentro humano saludable”. En Consciencia y Diálogo. Anales del Grupo de Investigación de la Consciencia Social en Venezuela y América Latina número4, Enero-Diciembre 2013:69-78 www.erevistas.saber.ula.ve/cpnsciencia
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |