La estructura cognitiva en la interacción verbal del aula de clases

Yamira Chacón Contreras, Aníbal León Salazar

Resumen


Esta investigación forma parte de una más amplia sobre los procesos cognitivos en la interacción verbal en las aulas de educación primaria. Se analizó la estructura cognitiva entendida como el conjunto organizado de procesos mentales, esquemas y conocimientos. Autores como Piaget (1999), Gardner (2000), León (2004) han discutido acerca del empleo de esta expresión para referirse tanto al proceso de pasar de un nivel de conocimiento a otro como al conjunto de procesos mentales, esquemas y relaciones lógicas que explica el comportamiento intelectual y el desarrollo del conocimiento en las personas. En este artículo, la estructura cognitiva se descubre a través de la interacción verbal en el aula, al emplear el lenguaje oral con propósitos de enseñanza y aprendizaje. El estudio incluyó observación participante y grabaciones de audio en aulas de clase. Los resultados mostraron una estructura mayormente informativa y una función referencial del lenguaje que favoreció el surgimiento de procesos cognitivos básicos como memoria y atención.

Recepción: 01-04-2024 - Aprobación: 03-05-2024


Palabras clave


Estructura cognitiva; Procesos cognitivos; Interacción verbal; Educación primaria

Texto completo:

PDF

Referencias


Ausubel,D.(1986).Psicología Educativa:Un punto de vista cognoscitivo.2°Ed.México:Trillas.

Bloom,B.,y otros.(1956).Taxonomy of educational objectives:Handbook I,The cognitive domain[Taxonomía de los objetivos educativos:Tomo I,El dominio cognitivo]. Nueva York,David McKay & Co.

Borgobello,A.,Sartori,M.,& Roselli,N.(2016)¿Cómo interactuamos aquí y allá?Análisis de expresiones verbales en una clase presencial y otra virtual a partir de dos sistemas de codificación diferentes.Revista de la Educación Superior,45(179),95-110.http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.003

Bruner,J.(2000).La educación,puerta de la cultura.Madrid:Aprendizaje Visor.

Bruner,J.(1988).Desarrollo cognitivo y educación.Madrid,España:Ediciones Morata.

Calfee,R.(1981).Cognitive psycology and educational practice.

Cervantes,Z.(2022).Emociones que intervienen en el aprendizaje significativo durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje.ProHominum.Revista Multidisciplinaria de Ciencias Sociales y Humanas,3(4),110–119.http://doi.org/10.47606/ACVEN/PH008

Flanders,N.(1970).Analyzing Teaching Behavior.United States of America:Addison–Wesley.Publishing Company.

Gardner,H.(2000).La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas.España:Paidós Transiciones.

Gardner,H.(1995).La nueva ciencia de la mente:Historia de la revolución cognitiva.España:Paidós Ibérica.

Glasser,B.y Strauss,A.(1967).The discovery of grounded theory strategies for qualitative.Recuperadode:www.sxf.uevora.pt/wpcontent/uploads/2013/03/Glaser_1967.pdf

González,B.(2018).Memoria y Comprensión:polos opuestos o complementarios en la Ciencia Cognitiva.Administración Educacional,6(6),37-5.Recuperado de:http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/administracioneducacional/article/view/13918/21921924997

González,B.,y León,A.(2009).Interacción verbal y socialización cognitiva en el aula de clase.Acción Pedagógica,18,30-4 1.Recuperado de:http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/29540/articulo3.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jakobson,R.(1976).Lingüística y poética.Ensayos de lingüística general.(347-395).Barcelona:Ariel.

León,A.(2004).Estructura de la mente.Venezuela:Universidad de Los Andes.Perrone,G., y Propper,F.(2007).Diccionario de educación.Buenos Aires:Alfagrama.

Piaget.J.(1999).La psicologia de la inteligencia.España.Crítica.

Vega,M.(1998).Introducción a la Psicología cognitiva.Madrid:Alianza Editorial.

Vygostki,L.(1978).El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.Barcelona(España):Editorial Crítica.Grupo Editorial Grijalbo.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: