Los valores como fundamento de una educación para la ciudadanía democrática en el contexto del proceso de globalización
Resumen
Venezuela ha transitado, en su proceso histórico, por las guerras civiles; los regímenes autocráticos; las dictaduras militares; la democracia representativa; varios intentos de Golpe de Estado; y en la actualidad, un Gobierno, que aunque elegido democráticamente, posee visos de regímenes totalitarios. Esto ha generado, la inestabilidad política y social del país, lo cual, a su vez, ha provocado el desequilibrio económico, a causa de las malas políticas implementadas hasta el momento y la falta de un proyecto común, donde los venezolanos sean verdaderos protagonistas de los cambios y mejoras que requiere la nación.
Con el devenir de los tiempos modernos, la educación fue acomodándose para cubrir las necesidades de un país, en constante evolución, y en cuyo proceso, perdió en gran medida su esencia humanizadora. Los cambios realizados se orientaron, principalmente a nivel científico y tecnológico, a expensas del fortalecimiento de los valores de convivencia, tolerancia y paz, que tanto necesitan los seres humanos en este mundo globalizado.
En estos tiempos cuando se mundializan la desesperanza y el egoísmo, se apuesta por una educación que se encuentre al servicio del hombre y no al de la destrucción. El mundo vive un momento, en el que se acepta una pluralidad de valores. Es posible que muchos de ellos, tengan una aplicabilidad universal, mientras que otros, pueden ser más personales y locales. Poseer una buena educación, significa entender y aceptar los valores de los demás, incluso si son diferentes de los propios. La educación en valores, ratifica la necesaria importancia que reviste para los individuos y para las sociedades, el sentirse comprometidos con unos principios éticos y morales, que sirvan para medir las acciones propias y las de los demás; que se fundamente en el conocimiento y la .reflexión. Por ello, estos principios deben contemplarse en el quehacer escolar y en los contenidos curriculares, a través de una metodología coherente a la utilizada en el resto de los aprendizajes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |