Grupos estables en educación media: lo que nos contaron que serían, lo que fueron y lo que podrían ser

Marilú Puente, Wilberth Suescún

Resumen


El presente ensayo, en forma de reflexión y sustentada en testimonios y experiencias propias, se elaboró en una primera versión, con base en una solicitud para un Foro Abierto patrocinado por la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes a finales del año 2016. El año escolar 2016-2017, para el sistema de educación pública, y específicamente para el nivel de Educación Media, arrancaba con un Proceso de Transformación Curricular que despertó interés en distintas instancias, en este caso, en una institución formadora de docentes. Los organizadores del Foro subdividieron las áreas temáticas del proceso, formando una mesa de ponencias sobre Grupos Estables. Compartimos las reflexiones del momento, adecuadas ya con formato de artículo, tipo ensayo, provenientes de distintos encuentros para la discusión, de la toma de datos sobre la realidad, y configuramos un trabajo de corte reflexivo, crítico y en la medida de posibilidades propositivo. La idea de Grupo Estable en Educación Media inspiraba curiosidad, sugería novedad, y sobre tales inspiraciones quisimos participar con una perspectiva compartida, que no desconociera los antecedentes, las necesidades y las urgencias de nuestra Educación Media.

Palabras clave


Grupos estables; Educación media; Transformación curricular

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: