Aprender a programar: Un ambiente virtual de aprendizaje
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig/2024.4.02
El propósito fundamental de este estudio fue desarrollar un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) de fundamentos de programación dirigido a los alumnos de la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional (Meidi) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes en la ciudad de Mérida, edo. Mérida. El estudio se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, dentro del enfoque cuantitativo, a través de una investigación no experimental, descriptiva, con diseño de investigación de campo. Esta comprendió el desarrollo de cinco fases, que se dieron en tornoal diagnóstico, factibilidad, diseño, desarrollo y validación del AVA. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario diagnóstico de preguntas cerradas con opciones de cinco respuestas en una escala tipo Likert, el cual fue aplicado a la muestra del estudio. La muestra estuvo conformada por 16 estudiantes de la Maestría antes mencionada. Los resultados obtenidos brindaron información relevante acerca de las necesidades y falencias de aprendizaje que tenían los estudiantes, con respecto a los fundamentos básicos de programación, los cuales sirvieron de sustento para el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje con el propósito de brindar apoyo y posibilitar la adquisición de un aprendizaje significativo a partir del uso de estrategias didácticas innovadoras como el uso de sus teléfonos inteligentes para llevar a cabo dicho proceso de aprendizaje. En el desarrollo del estudio investigativo se pudo concluir que esta propuesta es factible y sería altamente provechoso tanto para ellos como para los docentes que contarían con un modelo a seguir e incluso con un ambiente virtual que pudiera ser empleado por otros docentes de la maestría para el desarrollo de otros contenidos del área de la programación o similares.
Recibido: 27 sept 2023
Aceptado: 07 nov 2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Díaz Yaxibi. (2017). Ambiente Virtual de Aprendizaje de Ecuaciones de Primer Grado para Estudiantes de 2do Año de Educación Media General. Universidad de Los Andes.
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional. Mérida- Venezuela.
González Alejandro H., Madoz Cristina, (2013). Utilización de TIC para el Desarrollo de Actividades colaborativas para la enseñanza de la programación. Instituto de Investigación en informática III-LIDI – Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Monsalve, V., (2012). Entorno Virtual de Aprendizaje de la Geometría dirigido a los Estudiantes del primer semestre de la carrera de Educación mención Matemática de la Universidad de Los Andes
Depósito Legal Electrónico: ppi201502ME4683
ISSN Electrónico: 2542-3290
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() |