Participación familiar en la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en educación primaria.

Lourdes Margarita Meza Ruiz, Dustin Martínez

Resumen


La participación familiar activa constituye un componente fundamental en los procesos de inclusión educativa en todos los niveles y modalidades de la educación venezolana, especialmente en la atención de estudiantes con discapacidad en el nivel de educación primaria. El acompañamiento que brinda la familia en el desarrollo académico, emocional y social de sus hijos fortalece su integración dentro de la comunidad educativa. El estudio se enmarcó en una investigación documental con enfoque crítico y analítico, identificando estrategias orientadas a fortalecer el vínculo entre la escuela y la familia, en base a los siguientes contenidos: Rol de la Familia en la Educación Inclusiva; las Barreras en la Participación Familiar; las Dificultades en la Comunicación entre Familia y Escuela así como las Estrategias para Fomentar la Colaboración Escuela-Familia. Finalmente se concluye que para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva, es indispensable construir una cultura escolar asertiva basada en valores, ética y corresponsabilidad, donde se reconozca a las familias como aliadas estratégicas para eliminar barreras y promover una comunicación abierta y continua entre escuela y familia como pasos esenciales para garantizar el derecho a una educación de calidad, equitativa y participativa para todos los niños y niñas en su núcleo escolar y familiar.

Recibido: 25 abr 2025 - Aceptado: 06 may 2025


Palabras clave


Familia; Inclusión educativa; Niños con discapacidad; Educación primaria

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguiar, G.,Demothenes,Y., & Campos,I.(2020).La Participación Familiar en la Inclusión Socioeducativa de los Educandos con Necesidades Educativas Especiales.Mendive.Revista de Educación,18(1),116–128.Recuperado de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1596

Antúnez,S.(2008).La participación de las familias en la escuela:Más allá de los tópicos.Graó.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.(2019).Education for all:Inclusive systems for children with disabilities.(Serie de Informes No.123781).Banco Mundial.https://documents.worldbank.org/en/publication/documentsreports/documentdetail/123781468325947800/education-for-all-2019

Banco Mundial.(2019).The Impact of School Infrastructure on Learning:A Synthesis of the Evidence.Recuperado de https://documents.worldbank.org/curated/en/853821543501252792/pdf/132579-PUBImpact-of-School.pdf

Booth,T.,& Ainscow,M.(2015).Guía para la educación inclusiva:Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares.(3.ª ed.).Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.

Calamante,S.,& Trinadori,A.(2024,diciembre 3).Una deuda pendiente en inclusión educativa: la participación de la familia.La Nación.https://www.lanacion.com.ar/opinion/una-deuda-pendiente-en-inclusion-educativala-participacion-de-la-familia-nid03122024/

Cuesta Ormaza,G.H.,& Roca,J.(2025).La participación de la familia en los procesos de educación inclusiva.Revista Retos Para La Investigación,4(1),83–108.https://doi.org/10.62465/rri.v4n1.2025.128

Dombro,A.L.,Jablon,J.& Stetsonz,C.(2012).Powerful interactions:How to connect with children to extend their learning.National Association for theEducation of Young Children

Galán,I;Lascarez.M;Gómez,T;Galicia,A.(2017)Abordaje integral en los trastornos del neurodesarrollo,disponible:https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2017/ju171e.pdf

Espin,P.(2021).La Participación de los Padres de Familia en el Aprendizaje de las Niñas y Niños de 3 a 4 años del Centro de Desarrollo Infantil Comunitario Guagua Centro El Arbolito del Distrito Metropolitano de Quito,disponible:https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7927/1/T3440-MINEEspin-La%20participacion.pdf

Echeita,G.,& Ainscow,M.(2011).La educación inclusiva como derecho:Marco de referencia y líneas de acción.Revista de Educación,(356),25-43.https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-356-041

Epstein,J.L.(2011).School,family,and community partnerships:Preparing educators and improving schools.(2.ªed.).Routledge.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.(2022).Every child learns:Global initiative on inclusive education.[Informe anual].UNICEF.https://www.unicef.org/reports/every-child-learns-2022

García-Huidobro,J.C.,Núñez,C.G.,& González,P.(2021).Overcoming linguistic barriers:How schools can foster inclusion for immigrant families.Urban Education,56(8).1320-1345.https://doi.org/10.1177/00420859211031922

Ley Orgánica De Protección Del Niño,Niña y/o Adolescente.[LOPNNA](2007).https://www.cecodap.org.ve/descargables/LeyOrg%C3%A1nicaParaLaProtecci%C3%B3nDeNi%C3%B1osNi%C3%B1asyAdolescentes.pdf

Ley para personas con discapacidad.(2007).disponible:https://tugacetaoficial.com/leyes/ley-para-las-personas-con-discapacidad-gaceta-38598-2007-texto/

Hornby,G.,& Blackwell,I.(2023).Teachers’ perceptions of parental involvement:Barriers and opportunities in low-income communities.Educational Studies.49(3),421-437.https://doi.org/10.1080/00131911.2022.2090406

Organización de Estados Iberoamericanos.(2023).Inclusión educativa en Iberoamérica:Políticas y Prácticas (Informe regional).OEI.https://oei.int/publicaciones/inclusion-educativa-iberoamerica-2023

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.(2020).Guidelines for inclusion:Ensuring access to education for all(2ªed.).UNESCO.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374248

Organización Mundial de la Salud.(2021).Global report on disability and health: Monitoring SDG implementation.(Informe No.WHO/2021/8923).OMS.https://doi.org/10.4066/WHO.2021.8923

Sánchez,L.,& Rueda,M.(2020).La familia como agente clave en la inclusión educativa:Perspectivas y desafíos.Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,14(1),85-102.https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000100085

Sánchez,M.(2012).El Papel De La Familia En La Educación.Disponible:https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/656/sanchez%20marta.pdf

Sarto,M.P.,& Venegas,M.E.(2022).Barreras y facilitadores de laparticipación familiar en escuelas inclusivas en Latinoamérica.Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,16(1),89-105.

UNESCO.(2020).Inclusion And Education:All Means All–Global Education Monitoring Report 2020.Recuperado de https://gem-report-2020.unesco.org/thematic/

UNICEF.(2022).School Guide to Supporting Marginalized Families of Children with Disabilities.Recuperado dehttps://www.unicef.org/innocenti/media/4021/file/UNICEF-Caregivers-Guide-Inclusive-Education-School-Guide-2022.pdf




Depósito Legal Electrónico: ppi201502ME4683
ISSN Electrónico: 2542-3290
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.