Diseño instruccional para la asignatura de física mediante el videoanálisis en la unidad de Cinemática, en la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes.
Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar una propuesta de diseño instruccional en la unidad de Cinemática mediante el videoanálisis para la asignatura de Elementos de Física en MOODLE, en la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes, debido a la migración a la educación a distancia originada por la pandemia. Para fines de esta propuesta se utilizó el modelo instruccional directo bajo la modalidad e-learning, es una investigación de campo, no experimental, enmarcada en la modalidad de proyecto factible, el cual constó de cinco fases que fueron: diagnóstico, factibilidad, diseño, desarrollo y validación del ambiente virtual de aprendizaje (AVA). Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario diagnóstico mixto, el cual permitió evaluar los conocimientos previos de la unidad de Cinemática a un grupo piloto de 19 estudiantes de la asignatura de Elementos de Física de la anualidad EU-2023 (especial); y un cuestionario cerrado para conocer los recursos tecnológicos para implementación del AVA. Para la validación de este último se aplicó un cuestionario cerrado tipo Likert. Los resultados de esta investigación permitieron determinar los conocimientos previos, identificar errores específicos en la relación al contenido y la disponibilidad de recursos tecnológicos; los cuales sirvieron de sustento para el diseño de la unidad de Cinemática en el AVA con el propósito de brindar apoyo y posibilitar la adquisición de un aprendizaje significativo a partir del uso de estrategias didácticas innovadoras como el videoanálisis a través del programa Tracker.
Recibido: 20 abr 2025 - Aceptado: 06 may 2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abeleira,J.,& Noelio,V.(2018).INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES ASISTIDAS POR VIDEO ANÁLISIS:UN EJEMPLO EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICAUNIVERSITARIA.RITI Journal.
Addad,R.,Rosalio,A.,& Rosana,C.(2022).Reflexiones sobre la enseñanza actual en física.Base conceptual.Revista de enseñanza de la física.
Adell,J.,& Manuel,A.M.(2009).Tecnología Educativa.La formación del profesorado en la era de Internet.ResearchGate,391-424.
Albornoz,Y.(2015).ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BAJO LA MODALIDAD B-LEARNING.Mérida
Arias,F.(2012).El proyecto de investigación.Caracas:EPISTEME,C.A. Asamblea Nacional.(1970).Ley de Universidades.
Asamblea Nacional Constituyente.(1999,30 de diciembre).Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.Caracas:Gaceta Oficial Extraordinaria Nro.36860.
Asamblea Nacional de República Bolivariana de Venezuela.(2013).Ley de Infogobierno.Caracas.
Atenas,T.L.,Díaz,E.C.,Bustos,J.V.,San Martín,R.U.,& Rodríguez,C.C.(2019).Cognición Social:Conceptos y Bases Neurales.Revista chilena de neuro-psiquiatría.
Balestrini Acuña,M.(2006).Cómo se elabora el proyecto de investigación.Caracas,Venezuela:BL Consultores Asociados,Servicio Editorial.Recuperado el 14 demarzo de 2024
Belloch,C.(2017).Diseño instruccional.
Bruning,R.H.,Gregory J.,S.,& Norby,M.M.(2012).Psicología cognitiva y de la instrucción(5ta ed.).Madrid:PEARSON EDUCACIÓN S.A.
Cabero Almenara,J.(1998).Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones.Granada:Grupo Editorial Universitario.
Campelo,J.(2003).Un Modelo Didáctico para Enseñanza Aprendizaje de la Física.Revista Brasileira de Ensino de Física.
Campelo,J.,& Marín,J.(2001).Un Sistema Didáctico para la Enseñanza.ResearchGate.
Carrillo,M.V.(2021).Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje.Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria, 9(18), 9-12.
Cruz Ardila,J.C.,& Espinosa Arroyave,V.(Febrero-Mayo de 2012).Reflexiones sobre la didáctica en física desde los laboratorios y el uso de las TIC.(F.U.Norte,Ed.)Revista Virtual Universidad Católica del Norte(35),105-127.
De Moya,R.(Diciembre de 2002).El Proyecto Factible:una modalidad de investigación.Sapiens.Revista Universitaria de Investigación,3(2).
Díaz Barriga,Á.(1991).Didáctica,aportes para una polémica.Buenos Aires:Aique.
Eggen,P.D.(1999).Estrategias docentes:enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento.Fondo de cultura económica.
Feo Mora,R.J.(2010).Estrategias instruccionales para promover el aprendizaje estratégico en estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez.Sapiens.Revista Universitaria de Investigación,8.
González,J.F.,& Rodríguez,T.O.(1995).Los modelo didácticos en la enseñanza de la física.Ponencia IX Congreso de la Didáctica de la Física”.Universidad Nacional deEducación a Distancia.,(pág. 1).Madrid.
Hernandéz Sampiere,R.,Fernández Collado,C.,& Baptista Lucio,P.(2001).Metodología de la investigación.DF:Ultra,S.A de C.V.
Hernandéz,C.(2004).Física para diseñadores industriales:¿Qué y cómo aprenden cuandodiseñan?Revistas de Estudios Sociales,15.
Higuera,D.,Guzmán,J.,& Ángel,R.(2019).Implementando las metodologías steam y abp en la enseñanza de la física mediante.III Congreso Internacional en Inteligencia
Ambiental,Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil,(págs.134-135).Pereira.
Irala,L.,Pedro,F.,& Fábio,S.(2011).A vídeo-análise como recurso voltado ao ensino de física experimental:um exemplo de aplicação na mecânica.Revista electrónica de investigación en educación en ciencias.
Islas Torres,C.,& Carranza Alcántar,M.d.(2011).Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje.¿Transformación educativa?Apertura.
Jordi,S.(2019).¿Qué y cómo enseñar sobre el movimiento?Dialnet.
Klein,G.(2012).http://www.anep.edu.uy/ipa-fisica/document/material/cuarto/2008/didac_3/did_fis.pdf.
López,W.,& Albornoz,A.Y.(2021).ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS B-LEARNING PARA EL APRENDIZAJE.Educere.
Mayer,R.E.(1996).Learners as information processors:Legacies and limitations of educational psychology's second metaphor.Educational psychologist.
Peña,M.O.(2014).La plataforma Moodle:Caractarísticas y utilización en ELE.Università degli Studi di Perugia,913,921.
Ponce,M.(2022).Uso de las TIC en la motivación para el aprendizaje de estudiantes universitarios de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la UNMSM. IGOBERNANZA,5(19),49–73.
Presidencia de la República de Venezuela.(2000).Decreto 825.Caracas.
Riviere,P.(2008).El proceso Grupal.Del psicoanálisis a la psicología social(1ra ed.).Buenos Aires:Nueva Visión.
Rizo Rodríguez,M.(2018).Aprendizaje con Moodle.Revista Multi-Ensayos,18-25.
Ruiz,A.,Linares,L.,Bracho,J.,& Martínez,d.F.(2002).Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.Caracas:FEDUPEL.
Schunk,D.(2012).Teorías del aprendizaje.Una perspectiva educativa.Mexico:PEARSON EDUCACIÓN.
Sereno Rodríguez,A.(2020).Manual para la Elaboración y Margarita:Universidad de Margarita.
Suppes,P. (1974).The place of theory in educational research.
Torrecilla,D.(2006).Innovación docente e investigación didáctico¿Caminan de la mano?
Torrenteras,J.(2012).Las teorías de aprendizaje y la formación de herramientas.RED.Revista de educación a distancia.
UPEL.(2016).Manual de trabajos de Grados de Especialización,Maestría y Tesis Doctorales.Caracas:Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
Velasco,A.(2018).PSICOLOGUÍA DEL APRENDIZAJE.Un acercamiento a la Psicología aplicada al aprendizaje.
Vygotsky,L.S.(1978).Mind in society:The development of higher mental processes.Cambridge,MA:Harvard University Press.
Zamora,F.(1966).La sociedad economica moderna(Segunda ed.).Distrito Federal,México:Funda de cultura economica.Recuperado el 9 de Junio de 2014
Depósito Legal Electrónico: ppi201502ME4683
ISSN Electrónico: 2542-3290
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() |