Propuesta de reingeniería para la bidireccionalidad: Universidad – Sociedad digital.

Yazmary del Carmen Rondón Marquina

Resumen


Este artículo presenta una reflexión sobre los aspectos esenciales a considerar en la educación universitaria para la sociedad digital, en términos de las competencias que desde lo pedagógico, tecnológico y social debe promover la universidad para mantenerse a la vanguardia de los requerimientos del aprendiz del nuevo milenio. A la par también se expone una serie de elementos que pueden contribuir a concretar una propuesta desde la universidad hacia la sociedad digital. Tal propuesta es desarrollada a partir del análisis de la metodología de reingeniería educativa.


Palabras clave


Educación; Universidad; Competencias digitales; Tecnologías de Información y Comunicación

Texto completo:

PDF

Referencias


Adell, J. (2007). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de información y comunicación. EDUTEC,

Revista electrónica de tecnología educativa (7).

Area, M. y Pesoa, T. (2011). De lo sólido a lo líquido. Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=38-2012-03

Cabero, J. (2007). Tecnología educativa. México: Mc Graw Hill.

Durall, E., Gros, B., Maina, M., Jonhson,L. y Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: Educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas: The New Media Consortium. Disponible en: http://www.nmc.org/pdf/2012-technology-outlook-beroamerica_SP.pdf

Dussel, I. y Quevedo, A. (2010). IV Foro Latinoamericano en Educación, Educación y nuevas tecnologías: Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Disponible en: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/actividades/latapi/docs/Dussel-Quevedo.pdf

Espíndola, J. (2011). Reingeniería educativa: Enseñar y aprender por competencias. México: CENGAGE-Learning

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. Barcelona-España: Ariel.

Gisbert, M. (2013). Nuevos escenarios para aprendices digitales en la Universidad. Aloma, Revista de Psicología, Ciències de L’educació I de L’esport, Vol 31. No 1. Pp. 55 – 64 Disponible en:

http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/266714/354336

Islas, O. (2015). La sociedad de la ubicuidad. Revista Redalyc. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520724016

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. UNESCO-IESALC. Venezuela: Ediciones FACES/UCV

Rondón, Y. (2012). Análisis de modelos de diseño instruccional para el desarrollo de cursos en línea utilizados en universidades venezolanas. [Tesis de Maestría] Universidad de Los Andes. Mérida- Venezuela.

Saenz Vacas, F. (2010). Tecnología de la información, innovación y complejidad. Disponible en: http://oa.upm.es/22512/1/Tecnologia_de_la_informacion.pdf

Sandia, B. y Otros. (2010). RAIS: Una Estrategia para el Manejo Integral de Conocimiento, Experiencias en Ingeniería. III Congreso Venezolano de Enseñanza de la Ingeniería, Mérida, Octubre 2010.




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.