Prevalencia y nivel de concordancia entre tres definiciones de síndrome metabólico en la ciudad de Cuenca-Ecuador

María A. Vásquez C., Luisa Cecilia Altamirano Cordero, Robert Álvarez, Aquiles Valdiviezo, Gabriela Cordero, Roberto Añez, Joselyn Rojas, Valmore Bermúdez

Resumen


Esta investigación tiene por objeto realizar un estudio comparativo de la prevalencia del síndrome metabólico (SM), según los criterios diagnósticos de: ALAD, ATPIII-2005 e IDF/NHLBI/AHA-2009, en la población adulta, urbana de Cuenca-Ecuador. Se trata de un estudio analítico, transversal, con muestreo aleatorio multietápico realizado en la ciudad de Cuenca-Ecuador en 318 individuos de ambos sexos mayores de 18 años. La prevalencia se estimó usando los criterios diagnósticos de ALAD, ATPIII-2005 e IDF/NHLBI/AHA-2009, se evaluó el nivel de concordancia entre las definiciones a través de la Kappa de Cohen. Se encontró una prevalencia de SM según IDF/NHLBI/AHA-2009 del 51,6% (n=164), ATPIII (43,4%; n=138) y ALAD (43,4%; n=138). No se evidenciaron diferencias significativas entre las prevalencias de acuerdo a cada definición por género o variables sociodemográficas. Se encontró una concordancia estadísticamente significativa entre ATPIII y ALAD (k=0,885; p=4,41x10-56), y entre ATPIII e IDF/NHLBI/AHA-2009 (k=0,837; p=1,01x10-51) y ALAD e IDF/NHLBI/AHA-2009 (k=0,837; p=1,01x10-51). La prevalencia del SM en Cuenca-Ecuador fue elevada de acuerdo a las definiciones IDF/NHLBI/AHA-2009, ATPIII-2005 y ALAD, exhibiendo un grado de concordancia casi perfecto, especialmente entre ATPIII y ALAD. Debido a que la obesidad central es el criterio determinante de las diferencias entre estas definiciones, estudios a futuro deberían explorar la determinación de puntos de corte de circunferencia abdominal adecuados a las características sociobiológicas autóctonas de cada población.


Palabras clave


Síndrome metabólico; obesidad central; circunferencia abdominal; ALAD; ATPIII; IDF/NHLBI/AHA

Texto completo:

PDF XML


Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.