Calciuria en 24 horas en el segundo trimestre del embarazo como predictor de preeclampsia

Juan Dupuy-Castillo, Eduardo Reyna Villasmil, Jorly Mejia Montilla, Joel Santos Bolívar, Duly Torres Cepeda, Andreina Fernández Ramírez, Nadia Reyna Villasmil

Resumen


El objetivo de la investigación fue establecer la utilidad de los valores de calciuria en 24 horas en el segundo trimestre del embarazo como predictor del
desarrollo de preeclampsia. La investigación fue prospectiva y observacional en 504 pacientes nulíparas con embarazos simples entre 17 y 20 semanas quienes
asistieron al Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo, Venezuela fueron incluidas en el estudio. Todas las embarazadas recolectaron una muestra de orina en 24 horas. Se evaluaron las características generales, valores de calciuria en 24 horas y eficacia pronostica. Cuarenta y un embarazadas desarrollaron preeclampsia (grupo A) y las restantes 463 embarazadas fueron consideradas como controles (grupo B). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la edad materna, edad gestacional y presión arterial al momento de la realización del examen (p = ns). La edad gestacional al momento del diagnóstico de preeclampsia en el grupo A fue de 35,0 +/- 3,2 semanas. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en los valores de calciuria en 24 horas entre las pacientes del grupo A (199,6 +/- 81,9 mg) y del grupo B (264,1 +/- 75,5 mg; p < 0,0001). Un valor de corte de 200 mg presentó un valor por debajo de la curva de 0,72 y sensibilidad de 58,4%, especificidad del 71,9%, valor predictivo positivo del 15,5% y valor predictivo negativo del 95,1%. Se concluye que los valores de calciuria en 24 horas en el segundo trimestre no son útiles en la predicción del desarrollo de preeclampsia.


Palabras clave


Calciuria; Preeclampsia; Predicción

Texto completo:

PDF XML


Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.