Narrativas periodísticas para la cultura de paz. Perspectivas territoriales, ambientales y humanas para Venezuela

Herly Alejandra Quiñónez Gómez

Resumen


Las narrativas periodísticas contribuyen con la construcción de la cultura de paz.Para caracterizar sus perspectivas territoriales, ambientales y humanas para Venezuela, son analizados los postulados de Periodismo de Paz de Galtun (1998), el modelo circular narrativo de Cobb (1997) y actores y enfoques de Ledererach (1998). Mediante un análisis documental son estudiadas la paz, verdad, sociedad civil y solución. Se concluye que las narrativas periodísticas para la cultura de paz son fortalecidas desde la construcción social del lenguaje, porque crean identidades con la difusión de agendas y temarios sobre conflictos que incluyen vocería académica, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía.

Recibido: 30- 06-2023 / Aceptado: 15- 08-2023


Palabras clave


Narrativas periodísticas; Cultura de paz; Venezuela

Texto completo:

PDF

Referencias


Arévalo,A.(2014).Periodismo y comunicación para la paz.Indicadores y marco regulatorio.Commos,3(1),57-87.https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3075

Arroyave,J.y Garcés-Prettel,M.(2022).Evolución conceptual del periodismo de paz:Origen,desarrollo,críticas y aportes a los estudios sobre paz.Signo y

Pensamiento,41,1-17.https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/SyP/41%20(2022)/86071721007/index.html

Bilbatúa,N.(2018).Narrativas para la transformación de conflictos en Asia:el caso de Sri Lanka y Filipinas.Lecciones aprendidas.Anuario Cepaz.https://ceipaz.org/wpcontent/uploads/2020/04/09.NEREA-BILBATUA.pdf

Coob,S.(1997).Una perspectiva narrativa en mediación.En J.Folger y J.Tricias(eds).Nuevas direcciones en mediación:investigación y perspectivas comunicacionales (pp 84-112).Paidós.

De La Hoz,M.y Granados,D.(2021).Estrategias Territoriales para la Construcción de la Cultura de Paz en Colombia Territorial.reporte de un caso.Investigación y Acción,1(1),80-96.http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Invefor/article/view/3073

Espinar,E.y Hernández,M.(2012).El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social:características,dimensiones y obstáculos.

Cuadernos de Información y Comunicación,17,175-189.https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/39263

Galtung,J.(1996).Paz por medios pacíficos.Paz y conflicto, desarrollo y civilización.Gernika Gogoratuz.https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG06completo.pdf

Galtung,J.(1998).Tras la violencia,3R:reconstrucción,reconciliación,resolución Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia.Gernika

Gogoratuz.https://www.gernikagogoratuz.org/portfolio-item/3r-reconstruccionreconciliacion-resolucion-galtung/

García,C.,Vargas,Y.y Quiroz,B.(2019).Conflictos ambientales y sus efectos en la calidad de vida en una región occidental de México.Economía, Sociedad y Territorio,19(60),273-304.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212019000200273

Lederach,J.(1998).Construyendo la paz.Reconciliación sostenible en sociedades divididas.Gernika Gogoratuz.https://www.gernikagogoratuz.org/portfolio-item/construyendo-paz-reconciliacion-sostenible-ciudades-divididas-lederach/

Observatorio de Ecología Política de Venezuela(2022).Situación socioambiental de Venezuela 2021.Informe de análisis del Observatorio de Ecología Política de Venezuela.https://www.ecopoliticavenezuela.org/wp-content/uploads/2022/03/Situacio%CC%81n-socioambiental-de-Venezuela-2021_ConsolidadoFinal.pdf

Organización de las Naciones Unidas(2009).Declaración sobre una Cultura de Paz.https://www.amnistiacatalunya.org/edu/docs/e-dec-culturadepaz.html

Organización de las Naciones Unidas(2020).Resultados de la investigación de las denuncias de posibles violaciones de los derechos humanos a la vida,la libertad y la integridad física y moral en la República Bolivariana de Venezuela Informe de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.https:// www.ohchr.org/Documents/Countries/VE/A_HRC_44_20_UnofficialVersion_SP.pdf

Organización de Naciones Unidas(2021).Situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela Informe de la Alta Comisionada de las

Naciones Unidas para los Derechos Humanos.https://www.ohchr.org/es/2021/07/report-situation-human-rights-bolivarian-republic-venezuela

Salazar,J.y Tirado,R.(2020).Tendencias y consideraciones sobre cultura de paz.Revista Espacios,41(45),299-318.http://www.sweetpoison.revistaespacios.com/a20v41n45/a20v41n45p24.pdf

Unger,B.(2022).Conflicto y paz en Venezuela.Mapeo inicial de esfuerzos y oportunidades para la Fundación Friedrich Ebert y sus socios.Friedrich Ebert Stiftung.https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/19642-20221104.pdf




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.