Modelado de balance hídrico haciendo uso del coeficiente de cultivo variable para el subproceso de
Modeling water balance using variable crop coefficient for the evapotranspiration sub procces
Resumen
En este trabajo se ensambló un modelo de balance hídrico, tomando en cuenta los principales subprocesos que intervie-nen en dicho balance tales como: evapotranspiración, escorrentía, drenaje, intercepción e infiltración. Para ello se contó con dos bases de datos provenientes de la localidad de Mixteque ubicada en el Municipio Rangel en el estado Mérida, las cuales presentan registros climáticos, edáficos y de procesos hídricos en agroecosistemas de papa. La matriz de datos es referida a un ciclo de cultivo de papa. El modelo se encuentra elaborado con el software de simulación Vensim, basado en un ambiente de dinámica de sistemas. La evaluación se hizo contrastando las series de valores simulados versus los datos, en los subprocesos de: contenido de agua en el suelo, drenaje y escorrentía, esto se hizo gracias a que se incorporó en el modelo, un módulo que permite verificar el ajuste de los valores simulados versus la serie de datos, a través del por-centaje del error cuadrático medio, teniendo como ventaja, que se pueda identificar, las posibles deficiencias para su posterior mejora. Por otro lado, el porcentaje del error cuadrático medio en el contenido de agua en el suelo arrojo un valor promedio de 12% lo cual puede ser considerado como una buena simulación. Adicionalmente este modelo tiene la autonomía de poder modificarse las ecuaciones que gobiernan los distintos subprocesos, en consecuencia, se puede adaptar a distintos escenarios al que inicialmente se encuentra diseñado.
In this work, a water balance model was assembled, taking into consideration the main subprocesses involved in the water balance such as: evapotranspiration, runoff, drainage, interception and infiltration. To do thiss, we have a database from Mixteque’s town located in the Rangel Municipality in the state of Mérida, which has climatic, edaphic and water process records in potato agroecosystems. The datset is referred to a potato growing cycle. The model is developed with Vensim simulation software, based on an environment of system dynamics. The evaluation was done by contrasting the series of simulated values versus the data, in the subprocesses of: water content in the soil, drainage and runoff, this was done thanks to the fact that a module was incorporated into the model, which allows verifying the adjustment of the simulated values versus the series of data, through the percentage of the mean square error, having as an advantage, that can be identified, the possible deficiencies for its subsequent improvement. On the other hand, the percentage of the mean square error in the water content in the soil yielded an average value of 12% which can be considered as a good simulation. Ad-ditionally, this model has the autonomy of being able to modify the equations that govern the different threads, conse-quently, it can be adapted to different scenarios to which it is initially designed.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |