La inteligencia artificial generativa como herramienta eficaz para la creación de visualizaciones arquitectónicas conceptuales

Elimar Lobatón-Díaz, Wladimir Rodríguez Graterol, Niriaska Peroza

Resumen


La IAG facilita la traducción de ideas abstractas en imágenes concretas mediante prompts detallados, lo cual es especialmente útil en la formación de estudiantes de arquitectura; esta cualidad de la IAG se puede considerar un elemento útil en el proceso de diseño arquitectónico, específicamente en la etapa de conceptualización, por lo que este artículo plantea el uso de una metodología para iterar con IAG y crear visualizaciones arquitectónicas conceptuales. La metodología 3D Definir - Describir - Detallar (M3D), creada para esta experiencia desarrollada con estudiantes del cuarto semestre de pregrado de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, les ayuda a estructurar sus prompts e iterar de forma exitosa. La M3D fue utilizada tanto para generar texto (base teórica) como para generar imágenes (visualizaciones arquitectónicas). Los resultados muestran que la M3D facilita la creación de visualizaciones arquitectónicas conceptuales útiles para plasmar ideas abstractas en elementos visuales, lo que ayuda en la presentación y evaluación de proyectos. La metodología aplicada permitió a los estudiantes trabajar de forma más eficiente para cumplir con los objetivos en el lapso de tiempo indicado.

RECIBIDO: 10 de octubre 2024
ACEPTADO: 20 de febrero 2025


Palabras clave


Inteligencia artificial generativa; Metodología; Visualización arquitectónica conceptual

Texto completo:

PDF

Referencias


García-Peñalvo, F. Llorens-Largo, F. Vidal, J. (2023) La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 27, núm. 1, 2024. Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. https://www.redalyc.org/journal/3314/331475280001/331475280001.pdf

International Business Machines IBM (2024). ¿Qué es la IA generativa? https://www.ibm.com/es-es/topics/generative-ai

Mendizábal, I. R., & Villa, M. I. (2024). La imagen en la era de la inteligencia artificial. Uru: Revista de Comunicación y Cultura, (10), 5-9. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/article/download/4858/4489

Muñoz, J. (2024). Inteligencia Artificial Generativa. Desafíos para la Propiedad Intelectual. Revista de Derecho Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, núm. 33, 2024. https://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/41924/30456

Rivera, J. (2024). Inteligencias artificiales generativas 2024. Red Educativa Digital Descartes. Córdoba (España). https://prometeo.matem.unam.mx/recursos/VariosNiveles/iCartesiLibri/recursos/Inteligencias_Artificiales_Generativas_2024/index.html?page=2

Rodriguez, J. (2024). Arquitectura de Espacios Interiores. Venezuela.

Universidad de Guadalajara (2023). Orientaciones y definiciones sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en los procesos académicos Guía práctica. Sistema de Universidad Virtual - UDGVirtual. Guadalajara, México. https://www.udgvirtual.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/guia_ia_udg.pdf




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.