Literatura femenina y el taller literario Zaranda.
Resumen
El presente trabajo es una investigación de la aparición de la mujer escritora, de su obra literaria, su reconocimiento, su presencia cuantitativa, significativa y determinante a través de las diferentes etapas o movimientos literarios de la historia literaria del estado Táchira, hasta llegar a la etapa o generación denominada 80 y 90.Generación donde se demuestra la irrupción numerosa, significativa y determinante de la literatura femenina en la historia literaria tachirense. Esta irrupción se genera en el Taller Literario Zaranda,dentro de la llamada generación del 80 y 90.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alcalde, Carmen T, (2010) Escritos, escritores y grupos literarios en
el Táchira 845-2009. Fondo Editorial UNET: San Cristóbal.
Arellano, Antonio. (1979). Poetas y versificadores tachirenses.
Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses N° 75: Caracas.
Caicedo, Elí. (1992). La poesía en el Táchira. Consejo Nacional de
la Cultura: San Cristóbal.
Dimo, Edith e Hidalgo, Amarilis. (1996). Escritura y desafío.
Narradores venezolanas del siglo XX. Monte Ávila Editores
Latinoamericana: Caracas.
López de M, Adelaida. (1995). Discurso femenino actual. Editorial
de la Universidad de Puerto Rico: San Juan de Puerto Rico.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.