Aproximación al mundo Clásico por medio de elementos intertextuales y carnavalescos en la novela los Peor de Fernando Contreras Castro
Resumen
El presente artículo analiza las vertientes intertextuales y carnavalescas presentes en la obra literaria Los Peor (2014), del escritor costarricense Fernando Contreras Castro, como dos mecanismos narrativos de profunda significación. Concerniente a esto, se estudia la vinculación entre la noción de mundo clásico, con las imágenes de Don Quijote de la Mancha y la Odisea, y el mundo contemporáneo, en la obra objeto de estudio. De allí que la hermenéutica funcione como sustento interpretativo para desvelar algunos horizontes de sentidos; así como se contrastan las categorías a partir de las fuentes teóricas: Elementos de análisis intertextual (1999), de Lauro Zavala, y La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, el contexto de Françoise Rabelais (2003), de Mijaíl Bajtín. Una vez analizada la novela se afirma que esta resulta un medio que sirve de portavoz de los marginados, de un San José que se debate entre el abandono social y la renovación de su infraestructura.
Recibido: 16-07-2018 Aceptado: 16-09-2018
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.