Afecto, amor y sexualidad como formas de subversión de las esclavas en Maryse Condé y Adelayda Fernández Ochoa

Luz Marina Rivas

Resumen


Nos proponemos comparar dos novelas históricas que elaboran el imaginario de la esclavitud en los tiempos coloniales, en el Caribe insular y en el Pacífico colombiano: Yo, Tituba, bruja negra de Salem (1986) de la guadalupana
Maryse Condé y La hoguera lame mi piel con cariño de perro (2015), Premio Casa de Las Américas del 2015, de la colombiana Adelayda Fernández Ochoa. Ambas novelas dialogan con novelas canónicas y en ambas se reescribe la historia. En ambas estudiaremos cómo los afectos, el amor y la sexualidad mueven a los personajes en busca de su libertad y cómo construyen nuevas formas culturales al entrar en relación con la alteridad.


Palabras clave


Maryse Condé; Adelayda Fernández Ochoa; Narrativas del Caribe; Narrativa colombiana; Culturas afrocaribeñas; Culturas afrocolombianas

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.