Ramos Sucre: Mundo ensoñado, mundo imaginado, mundo poetizado
Resumen
Ramos Sucre es un soñador que escribe el mundo. El poeta trata de desprenderse de la metáfora para conservar la esencia de la imagen en sí y, con ello, hacernos vivir vidas imaginarias/imaginadas, como lugares de enunciación que representan otros universos, donde las imágenes están cargadas de gran simbolismo. El estudio de la ensoñación como fenómeno creador en la poética de este autor nos propicia afirmar que la imaginación ramosucreana constituye un viaje que nos lleva a mundos oníricos, en los que la palabra hecha poesía, se desprende del encorsetamiento de una realidad que acecha y subyuga al poeta, al crear imágenes puras, naturales, inocentes y originales (Bachelard, La poética de la ensoñación). A quien no esté acostumbrado a rendirse ante los placeres de los paraísos imaginados por este poeta, le será difícil vivir con sinceridad esos mundos (im)posibles, libres de ataduras y de repliegues. Recibido: 26-06-2019 Aceptado: 30-09-2019
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bachelard, G. El agua y los sueños. México, Fondo de Cultura Económica, 1978.
—. El aire y los sueños. México, Fondo de Cultura Económica, 1982.
—. La poética de la ensoñación. México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
—. La poética del espacio. México, Fondo de Cultura Económica, 2006.
Bravo, V. Introducción a la poesía de José Antonio Ramos Sucre: Una poética del mal y el dolor.
Universidad Pontificia de Salamanca, Departamento de Ediciones y Publicaciones, 1997.
Durand, G. Las estructuras antropológicas del imaginario. México, Fondo de Cultura Económica, 2006.
Gadamer, H. G. La actualidad de lo bello. Barcelona (España), Paidós, 1991.
Kierkegaard, S. El concepto de la angustia: Una sencilla investigación psicológica orientada hacia el problema dogmático del pecado original. Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1943.
León, C. A. “Las piedras mágicas”. Ramos Sucre ante la crítica, por F. Paz Castillo y otros, Caracas, Monte Ávila Editores, 1980, pp. 39-48.
Pérez Perdomo, F., recopilador. Antología poética de José Antonio Ramos Sucre. Caracas, Monte Ávila Editores, 2004. Colección Biblioteca Básica de Autores Venezolanos.
Rama, A. El universo simbólico de José Antonio Ramos Sucre. Cumaná, Universidad de Oriente, 1978.
Ramos Sucre, J. A. Obra completa. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1989.
Schopenhauer, A. Manuscritos berlineses: Sentencias y aforismos. Valencia (España), Pre-Textos, 1996.
Sucre, G. La máscara, la transparencia. México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
Zambrano, M. Claros del bosque. Barcelona (España), Seix Barral, 1993.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.