La literatura rusa como acto ético y político

Nelly Prigorian

Resumen


Desde los comienzos del siglo XIX, la literatura rusa se ha conformado como un
espacio de debates políticos, en el cual, a través de la narrativa ficcionada y la crítica literaria, se discutía la realidad nacional en sus aspectos políticos, ideológicos y sociales. Fue una manera de evadir el férreo control político e ideológico del Estado zarista, al principio, y más tarde, del Estado soviético, convirtiendo el acto de escritura no sólo en un acto político, sino también en un acto ético. En este ensayo se trazan los paralelismos del desenvolvimiento de
la literatura rusa del siglo XIX y del siglo XX, revelando las semejanzas y las diferencias de su relación con el poder y las maneras de resistirlo. Esto permite aseverar, en cierto modo, que la Rusia soviética resultó ser el devenir de la Rusia zarista, en el cual la Revolución bolchevique produjo sólo una momentánea brecha de unos cuantos años, durante los cuales cambian radicalmente la relación entre el escritor y el poder.


Palabras clave


Literatura rusa; política; estética; realismo social; realismo soviético.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.