Los manuscritos de la vanguardia narrativa: a propósito de Una triste aventura de 14 sabios, de José Félix Fuenmayor

Álvaro Contreras

Resumen


A través de los “rayos luminosos” de la tontería, las ideas de catástrofe y aventura en la obra narrativa de José Félix Fuenmayor recuperan su sentido como exploración del espacio ficcional, como juego reflexivo entre la verdad y el disparate, la verdad de la ciencia y el disparate de la ficción. En su obra Una triste aventura de 14 sabios (cuento fantástico) (1928), el escritor colombiano restablece la idea de un manuscrito donde se narra un viaje interplanetario, una aventura científica proyectada en el mito de una máquina espacial, pero ¿cuál es el origen de esta “gigantesca máquina voladora” que atraviesa el espacio narrativo de la vanguardia, qué razones sostienen este nuevo imaginario técnico producto de la fantasía vanguardista, cómo interpretar la caída de la nave donde viajan los catorce sabios? Al realismo de la selva, Currés —el narrador— opone el “juguete de pasatiempo intelectual”, como llama a su novela/manuscrito; a la denuncia sociológica, el “cuento fantástico”; al locus terribilis, a la travesía por el infierno verde y sus accidentes, la aventura del viaje ficcional y científico con sus catástrofes y disparates; a los voyages extraordinaires (Verne), el “más grande fenómeno de todas las edades”. Se trata, entonces, de una aventura vanguardista que tiene como excusa un viaje de ciencia ficción, para explorar no la verdad de la ciencia, sino sus fábulas y los sueños de la ficción vanguardista.

Recibido: 31-08-24 / Aceptado: 04-10-24


Palabras clave


José Félix Fuenmayor; Vanguardia narrativa; Ciencia ficción

Texto completo:

PDF

Referencias


Bastidas Pérez,Rodrigo.“Ensoñaciones y espíritus:la literatura fantástica en Colombia(1830-1940).”Historia de lo fantástico en las narrativas latinoamericanas I(1830-1940),dirección de David Roas, Madrid, Iberoamericana,2023,pp.147-169.

Bell,Andrea L. and Yolanda Molina-Gavilán,editors.Cosmos Latinos:An Anthology of Science Fiction from Latin America and Spain.Middletwn,CT,Wesleyan University Press,2003.

Benjamin,Walter.Angelus novus.Barcelona(España),EDHASA,1971.

Benjamin,Walter.Escritos.La literatura infantil,los niños y los jóvenes.Buenos Aires,Nueva Visión,1989.

Blumenberg,Hans.La risa de la muchacha tracia:Una protohistoria de la teoría.Valencia(España),Pre-Textos,2000.

Brushwood,John S.“José Félix Fuenmayor y el regionalismo de García Márquez.”o Texto Crítico,n.7,1977,pp.110-115.

Bueno,Raúl.“La máquina como metáfora de modernización en la vanguardia o latinoamericana.”Revista de Crítica Literaria Latinoamericana,n.48,1998,pp.25-37.

Espinosa,Juan Manuel.“Vuelos sobre lo nuevo:Ciencia ficción en Colombia 1928-os 1936”.Revista Iberoamericana,n.259-260,2017,pp.565-585.

Fuenmayor,José Félix.Una triste aventura de 14 sabios(cuento fantástico).Barranquilla,Mundial,1928.

García Márquez,Gabriel.“José Félix Fuenmayor,cuentista.”1950.Textos costeños,vol.1 de Obra periodística,edición de Jacques Gilard,Barcelona (España),Bruguera,1981,pp.324-326.

Gilard,Jacques.Entre los Andes y el Caribe:La obra americana de Ramón Vinyes.Medellín, niversidad de Antioquia,1989.

o Gilard,Jacques.“El grupo de Barranquilla.”Revista Iberoamericana,n.128,1984,pp.905-935.

Ginway,M.Elizabeth and J.Andrew Brown.Latin American Science Fiction:Theory and Practice.New York,Palgrave Macmillan,2012.

Haywood Ferreira,Rachel.The Emergence of Latin American Science Fiction.Middletown,CT,Wesleyan University Press,2011.

Jay,Martin.Ojos abatidos:La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX.Madrid,Akal,2007.

Lauer,Mirko.Musa mecánica:Máquinas y poesía en la poesía peruana.Lima,Instituto de Estudios Peruanos,2003.

Martínez Simancas,Albio.José Félix Fuenmayor,entre la tradición y la vanguardia.Cartagena de Indias,Observatorio del Caribe Colombiano,2011.

Molina-Gavilán,Yolanda y otros.“Chronology of Latin American Science Fiction,o 1775-2005.”Science Fiction Studies,vol. 34,n.3,2007,pp.369-431.

Poincaré,Henri.Science and Hypothesis.London,Bloomsbury Academic,2018.

Rama,Ángel.“La familia latinoamericana de Julio Garmendia.”Papel Literario(Caracas),17 jul.1977,p.4.Suplemento literario encartado en el diario El Nacional.

Ramos,Julio.Desencuentros de la modernidad en América Latina:Literatura y política en el siglo XIX.México,Fondo de Cultura Económica,2003.Primera reimpresión.

Rebetez,René.Contemporáneos del porvenir.Bogotá, Planeta,2000,pp.9-18.Schwartz,Jorge.Vanguardia y cosmopolitismo en la década del veinte.Rosario,Beatriz Viterbo,1993.

Vax,Louis.Arte y literatura fantásticas.Buenos Aires,EUDEBA,1965.Primera edición publicada en 1960.

Villamizar,Gina.“Modernidad y literatura fantástica:José Félix Fuenmayor y Una o triste aventura de 14 sabios”.Perífrasis,vol.4,n.7,2013,pp.52-68.

Vinyes,Ramón.Selección de textos.Selección y prólogo de Jacques Gilard,tomo 2,Bogotá,Instituto Colombiano de Cultura,1982.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.