Reflexiones sobre la dominación simbólica en Texaco (1992) de Patrick Chamoiseau
Resumen
El presente artículo se propone analizar la obra Texaco, publicada en 1992 por el autor martiniqués Patrick Chamoiseau, con la finalidad de acercarnos auna reflexión sobre la percepción que de la lengua francesa y la lengua créole poseen los personajes principales de esta trama. El propósito es extraer de ella los rasgos de una dominación lingüística en las Antillas francesas, en lo que respecta al uso de una u otra lengua. Se plantea la existencia de dicha dominación en el plano de lo simbólico, tal como fue propuesto por el autor francés Pierre Bourdieu en su obra El sentido práctico (2007). Las nociones de estigma (Goffman, 2006) y prestigio ancladas al uso de uno u otro código lingüístico sirven de base para entender la negociación constante y forzada que atraviesan los personajes principales en su interacción cotidiana.
Recibido: 06-03-25 / Aceptado: 14-05-25
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso,Luis.“Los mercados lingüísticos o el muy particular análisis sociológico de los discursos de Pierre Bourdieu”.Estudios de Sociolingüística,vol.3,n°1,2002,pp.111-131.
Ashcroft,Bill;Griffiths,Gareth;Tiffin,Helen.The Empire Writes Back.Routledge,2002.
Barthes,Roland.Mythologies.Éditions du Seuil,1957.
Bébel-Gisler,Dany.Langue créole,force jugulée.L'Harmattan,1976.
Bernabé,Jean;Chamoiseau,Patrick;Confiant,Raphäel.Éloge de la créolité.Gallimard,1989.
Bernabé,Jean.“Guadeloupe et Martinique,un survol sociolinguistique”.Langues et cité,n°5,2005,pp.s/n.
Bourdieu,Pierre.¿Qué significa hablar?Economía de los intercambios lingüísticos.AKAL,1985.
Calvet,Louis-Jean.Lingüística y colonialismo.Fondo de Cultura Económica,2005.
Chamoiseau,Patrick.Texaco.Gallimard,1992.
---Écrire en pays dominé.Gallimard,2002.
Fanon,Frantz.Piel negra,máscaras blancas.Abraxas,1973.
Glissant,Édouard.El discurso antillano.Fondo Editorial Casa de las Américas,2010.
Goffman, Erwin. Estigma: La identidad deteriorada. Amorrortu, 2006.
Nizet, Jean; Rigaux, Natalie. La sociología de Erwing Goffman. Melusina, 2006.
Thomas, Bonnie. “Reflections on the French Caribbean woman: The femme matador in fact and fiction”. Kunapipi, vol. 26, n°1, 2004, pp. 98-109.
Vásquez, Francisco. Pierre Bourdieu, la sociología como crítica de la razón. Montesinos, 2002.
Weber, Max. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, 2002.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
| La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() |
| |||
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.











