Herrera Luque vs. Conrad: dos obras, dos visiones, dos guerras dentro del mismo fenómeno conflictivo transatlántico

Miguel Ángel Márquez Andrade

Resumen


La relación entre los escenarios bélicos desarrollados en Europa y en América en las primeras dos décadas del siglo XIX, más precisamente durante el período 1793-1815, corresponde en la historiografía de la Historia de las Relaciones Internacionales al fenómeno macro del Conflicto Trasatlántico, un fenómeno que ha generado implicaciones comunes y diferenciadas en cada uno de los contextos geográficos en los cuales se ha manifestado. Tal relación entre escenarios bélicos del Conflicto Trasatlántico es posible encontrarla en dos obras literarias, escritas en tiempos distintos por sus autores, pero cada uno enfocado en un contexto específico del fenómeno. Por un lado, Francisco Herrera Luque escribió su Urogallo, donde expone el lado cruento de la guerra de independencia en Venezuela a través de la vida –y muerte– de José Tomás Boves. En retrospectiva, Joseph Conrad escribió su obra El Duelo, en la cual expone lo propio del contexto bélico europeo a través de la vida de dos soldados del Ejército Napoleónico que se encuentran personalmente confrontados. Este artículo pretende exponer una descripción de ambas obras, a la vez que persigue conectar la narrativa a través del análisis del fenómeno del Conflicto Trasatlántico del siglo XIX.

Recibido: 08-06-25 / Aceptado: 25-07-25


Palabras clave


Conflicto transatlántico; Francisco Herrera Luque; Joseph Conrad; Guerras napoleónicas; Guerra de Independencia Venezolana

Texto completo:

PDF

Referencias


Besseghini,Deborah.“The Anglo-American Conflict in the Far Side of the World:A struggle for influence over Revolutionary South America(1812-1814).”Annals of the Fondazione Luigi Einaudi,Vol.LIV, June 2020,pp.35-56.Repositorio de la Fondazione Luigi Einaudi N.P.O.,Olschki Publishing HouseL.S.O.,https://www.annalsfondazioneluigieinaudi.it/images/LIV/2020-1-003-besseghini.pdf.Acceso:24 jul.2025.

Bethell,Leslie,compilador.Historia de América Latina,Tomo 5:La Independencia.Editorial Crítica,1991.

Clausewitz,Karl von(1832).Della Guerra.Traduzione di Ambroglio Bollati ed Emilio

Canevari.Arnoldo Mondadori Editore,1970.Repositorio Internet Archive, https://ia601308.us.archive.org/35/items/dellaguerra/Della%20guerra_text.pdf.Acceso:15 may.2025.

Conrad,Joseph(Teodor Joseph Konrad Korzeniowski)(1908).El Duelo.Eduven,2011.

Díaz,José Domingo(1829).Recuerdos sobre la Rebelión de Caracas.Fundación Biblioteca Ayacucho,Banco Central de Venezuela, 2012.

st Hammes,Thomas X.The Sling and the Stone.On war in the 21 Century.Zenith Press,2006.

Herrera L.,Francisco.Boves,el urogallo.Alfaguara,2001.

Hickey,Donald R.“The Legacy of 1812:How a Little War Shaped the Transatlantic World.”Tony McCulloch y Phillip Buckner (Eds.),London Journal of Canadian Studies.The War of 1812:Causes,Conduct,and Consequences,Vol.28,Autumn 2013,p p .1-14.PortaldelUniversityCollegeLondonPress,https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10192619/1/LJCS_Vol_28_print%20version.pdf.Acceso:24 jul.2025.

Lind,William S.;Keith M.Nightengale,John Schmitt,Joseph W.Sutton y G.I.Wilson.“The changing face of war:Into the fourth generation.”Military Review,October 1989,pp.2-11.Combined Arms Center,United States Army Command and General Staff College(USCGSC).Department of the Army Portal,http://cgsc.contentdm.oclc.org/utils/getdownloaditem/collection/p124201coll1/id/506/filename/507.pdf/mapsto/pdf/type/singlei em.Acceso:16 may.2025.

Lynch,John.“Capítulo 1.Los orígenes de la independencia hispanoamericana,”en Leslie Bethell(Ed.),Historia de AméricaLatina,Tomo 5:La Independencia,pp.1-41.Editorial Crítica,1991.

Martínez Shaw,Carlos.“El Reformismo del Siglo XVIII.”Javier Tusell(Dir.),Historia de España,pp.351-401.Grupo Santillana de Ediciones S.A.,2000.

Mearsheimer,John J.(2001).La logica di potenza.L'America,le guerre,il controllo del mondo.Università Bocconi Editore,2008.

Pérez de Ledezma,Manuel.“Las Cortes de Cádiz y la sociedad española.”Revista Ayer,n°1:Las Cortes de Cádiz,1991,pp. 167-206.Asociación de Historia Contemporánea,Editorial Marcial Pons.Portal de la Junta de Andalucía, http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/w_bcc1812/w/rec/4054.pdf.Acceso:14 may.2025.

Quero Arévalo,Miltón.“Raza,nación y modernidad en la novela Boves el urogallo,de Francisco Herrera Luque.”Revista de Artes y Humanidades UNICA,vol.11,n°2,mayo-agosto 2010,pp.48-57.Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA).

Rousseau,Charles(1957).Derecho Internacional Público.Ariel,1966.

Schmitt,Carl(1932).“Corolario II:Sobre la relación entre los conceptos de guerra y enemigo.”Carl Schmitt,El Concepto de lo Político,pp.131-140.Alianza Editorial,2009.

Tusell, Javier.“El Fin del Antiguo Régimen:Fernando VII.”Javier Tusell(Dir.),Historia de España,pp.411-431.Grupo Santillana de Ediciones S.A.,2000.

Tusell,Javier,compilador.Historia de España.Grupo Santillana de Ediciones S.A.,2000.

Valls Oyarzun,Eduardo.“Políticas del conflicto en El Duelo,de Joseph Conrad.”Revista de Humanidades,n°40,2020,pp.109-132.Repositorio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia,Centro Asociado de la UNED, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7546329.pdf.Acceso:14 may.2025.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.