Los estudios literarios han muerto, ¡vivan los estudios culturales!, o la extinción de la filología en la investigación literaria

Francisco Morales Ardaya

Resumen


Este ensayo reflexiona, sin responderlas de modo explícito, sobre algunas preguntas acerca de la especificidad de los estudios literarios contemporáneos: ¿Qué estudian los estudios literarios contemporáneos? ¿Puede decirse que los estudios literarios contemporáneos aún tienen un objeto, un cuerpo teórico y una metodología específicos? ¿Es inevitable la absorción de los estudios literarios por los estudios culturales? ¿Desaparecerá totalmente el concepto de literatura como categoría funcional en la investigación profesional y la especulación teórica de nivel universitario? ¿Aún es pertinente la renovación de los vínculos entre los estudios literarios y la tradición de la filología?

Recibido: 25-11-24 / Aceptado: 31-01-25


Palabras clave


Estudios literarios; Estudios culturales; Literatura; Filología

Texto completo:

PDF

Referencias


Alabarces,Pablo.“Estudios culturales.”Términos críticos de sociología de la cultura,dirigido y compilado por Carlos Altamirano,Paidós,pp.85-89.Aristóteles.Poética.Edición trilingüe,traducción de Valentín García Yebra,Gredos,1974.

Coon, Kaytie.La dénomination dans Un enfance créole de Patrick Chamoiseau.2013.Canada,University of Waterloo,thesis presented for the degree of Master of Arts in French.

Fabb,Nigel.Lingüística y literatura:El lenguaje en las artes verbales del mundo.Traducción de María Isabel López Fraguas y Olga Pardo,Antonio Machado o Libros,2005.Lingüística y Conocimiento,n.39.

Jakobson,Roman.Lingüística y poética.Traducción de Jem Cabanes.Ensayos de lingüística general,Seix Barral,1975,pp.347-395.

Millán Alba,José Antonio.“En la muerte de la filología.”Revista Española de o Pedagogía,año 71,n.254,ene.-abr.,2013, pp.59-69,https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol71/iss254/4/

Puranen,Emma.Exoplanets in science fiction.2024.Scotland, University of St Andrews,thesis submitted for the degree of PhD.St Andrews Research Repository,https://research-repository.st-andrews.ac.uk/handle/10023/30349.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.a Diccionario de la lengua española.23.ed.,Espasa, 2014.Real Academia Española:DLE,www.dle.rae.es.Actualización 2023.

Sánchez Robayna,Andrés.“De la filología y de la crítica.”Letras Libres,1 dic.2023,https://letraslibres.com/revista/sanchez-robayna-de-la-filologia-y-de-la-critica/ Saul,John R.Diccionario del que duda:un diccionario de agresivo sentido común.Granica,2000.

Signes Codoñer,Juan,y otros,directores de edición.Antiquae lectiones:El legado clásico desde la Antigüedad hasta la Revolución francesa.Cátedra,2005.

“Spanish Literature and Culture PhD.”Arizona State University,School of International Letters and Cultures.Volante ('flyer')recibido por mensajería instantánea,sep.2024.th

Webster's New World Dictionary.4 ed.,Pocket Books,2003.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.