Las pedagogías alternativas desarrollan el pensamiento crítico

María Alejandra Febres-Cordero Colmenárez, Ángel Alirio Pérez, Bethzaida Beatriz Africano Gelves

Resumen


El pensamiento crítico es un proceso de reflexión de saberes, praxis y conocimientos. Éste es propio del ser humano, condicionando así su accionar, el cual se desarrolla y fortalece dentro del espacio educativo. Proceso que se puede realizar mediante la observación, la experiencia y el razonamiento. Por tanto, exige equidad, claridad, precisión y evidencias, pues busca motivar el análisis crítico del ser humano. Dentro de la comunidad de aprendizaje “Gestión y Socialización del conocimiento de Fundacite Mérida” se aplicó, y se aplica, el proceso de pensar críticamente, ya que se les permite a los miembros de la referida comunidad reflexionar, interpretar y emitir juicios.


Palabras clave


pensamiento crítico; comunidad de aprendizaje; pedagogías alternativas; proceso de enseñanza-aprendizaje

Texto completo:

PDF

Referencias


Asociación Universitaria de Formación del Profesorado. (2010). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales. Recuperado el 05 de octubre de 2016, de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/1268689288.pdf.

Driscoll, Marcy y Vergara, Adriana. (1997). Nuevas tecnologías y su impacto en la educación del futuro. Chile: Pensamiento Educativo. Vol. 21

Facione, Peter A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?. Recuperado el 16 de septiembre de 2016, de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Faure, Edgar. (et al.) (1973). Aprender a ser: La educación del futuro. Madrid: Alianza Editorial/Unesco.

López, Martín Calva (2000). Pensamiento crítico y creatividad en el aula. México: Trillas.

Moreira, Marco Antonio (2005). Aprendizaje significativo crítico. España; Indivisa Boletín estudios e Investigación. N° 6.

Rodríguez y Díaz, María del Pilar. (2011). Pensamiento crítico y aprendizaje. México: Limusa.

Saiz, Carlos y Fernández, Silvia. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. España: Revista de Docencia Universitaria. Vol. 10 (3).

Suárez, Cristóbal, Lloret Carmen y Santiago Andrés. (2015). Guía práctica de la Educación Virtual. Madrid: Samsung Electronics Ibera.

Universidad Internacional de Valencia. Metodologías alternativas en educación: Definición, objetivos y principales escuelas. Recuperado el 09 de octubre de 2016, de http://www.educacionalternativa.net/wp-content/

uploads/2016/09/Metodologias-Alternativas-en-Educacion_Univ-Internacional-Valencia.pdf.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.