Conceptualización y análisis descriptivo del riesgo académico institucional en las universidades nacionales venezolanas.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Comisión Técnica del SEA (2002). Sistema de Evaluación y Acreditación de las Universidades
Nacionales. CNU-OPSU; Caracas; Venezuela.
Dorfman; R. (1979). A Formula for the Gini Coefficient. The Review of Economics and Statistics; 61; 146-149.
Ferreres; V.; Molina; E. y Torres; J. (1999). Seminario Internacional de Evaluación Institucional. Universidad de Los Andes; San Cristóbal-Venezuela.
Gastwirth; J. (1972). The Estimation of the Lorenz Curve and Gini Index. The Review of Economics and Statistics; 54; 306-316.
Gini; C. (1921). Measurement of Inequality and Incomes. The Economic Journal; 31; 124-126.
República de Venezuela. Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela; 1.429 (Extraordinario).
Pérez; M. (1999). Concepto de evaluación educativa. En V. Ferreres; E. Molina y J. Torres (Eds.); Seminario Internacional de Evaluación Institucional. Universidad de Los Andes. San CristóbalVenezuela.
Programa de Cooperación Inter Universitario (1999). Evaluación institucional. En V. Ferreres; E. Molina y J. Torres (Eds.); Seminario Internacional de Evaluación Institucional. Universidad de Los Andes. San Cristóbal-Venezuela.
Universidad de Los Andes (1990). Estatuto del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes. Gaceta Universitaria; 1 (Extraordinario). Mérida; Venezuela.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||