Estrategias educativas para la valoración del patrimonio cultural en la educación básica en Venezuela.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Castro. M, F. (1998). Patrimonio y turismo cultural. En Castro. M, Federico y Bellido. G, M. Luisa. (eds). Patrimonio, museo y turismo cultural: Claves para la gestión de un nuevo concepto de ocio. Córdoba, España: Universidad de Córdoba. pp. 19-41.
Convenio Andrés Bello (s/f). Concurso somos Patrimonio. Definiciones. [Documento en línea] Disponible: www.cab.co. [Consulta: 2002, Mayo 27].
Fontal, O. (2003). Educación Patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. España: Trea.
García Canclini, N. (2000). Consumidores y Ciudadanos. Conflictos Multiculturales de la Globalización. México: Grijalbo.
García, Z. (2003). Comunidad, educación y patrimonio cultural. Tres elementos en la constitución de un enfoque participativo para la conservación. Ponencia en el 7º Coloquio Internacional de la Organización de la Ciudades Patrimonio Mundial. Rodas, Grecia.
Guzmán, C. (1991). La valoración efectiva de nuestro Patrimonio Cultural. En El Nuevo País. Sección Cultura, El Ojo y la Idea. Caracas, 4 de noviembre. p 22.
Leguina, J. y Baquedano, E. (Edit.). (2000). Un futuro para la memoria. Sobre la administración y el disfrute del patrimonio histórico español. Madrid: Visor.
Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Primera Etapa. Caracas: Autor.
Ministerio de Educación. (1998). Currículo Básico Nacional. Segunda Etapa. Caracas: Autor.
Anónimo. Los ejes transversales dentro del currículo básico nacional. (s/d) Serie: Cuadernos para la reforma educativa venezolana. Caracas: Estudios y Alada Anaya.
Prats. J. (2001). Valorar el patrimonio histórico desde la educación: factores para una mejor utilización de los bienes patrimoniales. [Documento en línea] Disponible:http://www.ub.es/histodidactica/CCSS/bienes.htm . [Consulta: 2004. Mayo 03].
Riegl, A. (1987). El culto moderno a los monumentos. Madrid: Visor
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||