Realidad y simulación de la lectura universitaria: el caso de la UAEM.
Resumen
En el presente artículo se hace un estudio exploratorio, a través de encuestas, a estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, para conocer el nivel lector que poseen, los vicios de lectura y, a partir de esto, una proyección del nivel cultural que poseen; encontrándose lo siguiente: menos del 50% de los entrevistados lee y comprende un texto en su totalidad, hay un desinterés por la lectura que afecta el nivel intelectual y cultural de esos alumnos universitarios, entre otros aspectos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agüellles, Juan Domingo. (2004), Leer es un camino. Los libros y la lectura: del discurso autoritario a la mitología bien intencionada. México: Paidós. 204 Pp.
Bahloul, Joële. (2002), Lecturas precarias. Estudio sociológico sobre los “pocos lectores”. Primera edición en español. México: FCE, Colección Espacios para la lectura. 160 Pp.
De Garay Sánchez, Adrián. (2004), Integración de los jóvenes en el sistema universitario. Prácticas sociales, académicas y de consumo cultural. Barcelona-Médico: Ediciones Pomares. 303 Pp.
Larrosa, Jorge. (2003) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: FCE, Colección Espacios para la lectura. 627 Pp.
Petit, Michelle. (2003), Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Tercera reimpresión. México: FCE. Colección espacios para la lectura. 196 Pp.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||